JEREZ. Un grupo de alumnos en una visita al aeropuerto. / LA VOZ
Jerez

Más de 2.500 estudiantes visitarán el aeropuerto en este curso escolar

La iniciativa de Aena pretende acercar su funcionamiento a los más jóvenes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El aeropuerto de Jerez tiene programada la visita de más de 2.500 estudiantes durante el presente curso escolar, después de que medio centenar de centros de enseñanza primaria y secundaria hayan solicitado este servicio que, de forma gratuita y voluntaria, presta el personal de AENA.

Según informó ayer AENA a través de un comunicado, la demanda de este año ha sido tal que está cubierto ya todo el calendario disponible entre noviembre y junio.

Estas visitas, que se organizan dos días a la semana, tienen por objetivo acercar el funcionamiento de los aeropuertos a los escolares, mostrarles la cantidad de actores y servicios que intervienen para garantizar su operatividad y seguridad y explicarles el valor que estas instalaciones tienen en el desarrollo de un medio de transporte fundamental.

El recorrido que hacen los alumnos por el aeropuerto de Jerez es similar al que llevan los propios pasajeros que se disponen a viajar, iniciándose la visita en el edificio terminal, ante los mostradores de facturación y continuando por el filtro de seguridad y las salas de embarque.

Elección de destino

Para añadir un poco de realidad al encuentro, se les pide a los estudiantes que elijan un destino y, una vez escogido -la mayoría de ellos opta por alguno de los grandes parques de atracciones que hay en Francia o EEUU-, el personal de Información anuncia el vuelo del colegio.

El interior de un avión, el helicóptero de Salvamento Marítimo (Jerez es uno de los tres únicos aeropuertos españoles que albergan ese servicio) y la halconera ponen el punto final a la visita.

Los escolares, cuyas edades oscilan entre los 5 y los 18 años, son distribuidos en grupos de un máximo de 50 alumnos, y proceden de centros públicos, privados, concertados y de educación especial de las provincias de Cádiz y Sevilla. Estas visitas también se extienden a los centros de estudios aeronáuticos de Sevilla y Cádiz, con dos recorridos al mes en grupos de unos 20 alumnos (pilotos y azafatas, fundamentalmente) durante todo el año.