![](/RC/200902/06/Media/paro.gif?uuid=5232a606-f45a-11dd-a3e2-addd81840d09)
El Gobierno amplía a tres años la prórroga en el pago de las hipotecas y la línea de financiación a las pymes
El drástico aumento del número de parados y las dificultades de la economía real fuerzan al Ejecutivo a tomar nuevas medidas para evitar la quiebra de las familias
MADRID Actualizado: GuardarEl Consejo de Ministros ha aprobado una medida para ampliar la prórroga en el pago de las hipotecas a tres años para todas aquellas familias que estén en dificultades. El drástico aumento del número de parados y las dificultades de la economía real han forzado al Gobierno a alcanzar un nuevo acuerdo para evitar la quiebra de las familias y de las pequeñas y medianas empresas. Además, intenta suplir la falta de crédito bancario. El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, adelantaba esta medida en una entrevista digital en este periódico.
El Gobierno pretende con nuevas medidas inyectar liquidez a las pymes y dar más facilidades a los ciudadanos con dificultades económicas que hayan decidido retrasar dos años el pago de su hipoteca, que ahora dispondrán de un año más. De la Vega ha anunciado que las cantidades demoradas deberán devolverse en un máximo de quince años, en vez de diez, por lo que se amplía también el plazo de la devolución del crédito.
En cuanto a las pymes, el Gobierno ha decidido flexibilizar y ampliar las líneas de financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Al igual que con las hipotecas, se ampliará hasta 5 años el plazo de devolución de las cantidades aplazadas a través de la línea Moratoria Pymes.
Ampliación de medidas ya vigentes
El pasado mes de abril, el Gobierno ya aprobó una medida por la que las personas con una hipoteca podían renegociar con su entidad bancaria la ampliación del plazo de amortización de sus préstamos para la adquisición, construcción o rehabilitación de su vivienda habitual, sin costes adicionales. No tendrán que pagar la comisión por alargar el plazo del préstamo y quedarán exentos de gastos notariales, así como del gravamen por actos jurídicos documentados.
La medida supone, en general, una cuota menor, aunque tendrán que pagar su préstamo durante más años, intereses incluidos. No obstante, según se subraya en el texto del acuerdo, si en el futuro el hipotecado mejorase su situación financiera y quisiera reducir el plazo o cancelar su préstamo, debería pagar todos los gastos que la nueva operación conlleve.