![](/cadiz/prensa/noticias/200902/06/fotos/028D5CA-AND-P1_1.jpg)
Las cajas reclaman a la Junta más avales para flexibilizar el crédito en Andalucía
Chaves instó a los presidentes de las cinco entidades a que desde «ya» agilicen los préstamos a familias y pymes
Actualizado: GuardarManuel Chaves y los cinco presidentes de las cajas de ahorros andaluzas representaron ayer el desacuerdo que existe entre la Junta y estas entidades financieras en relación al crédito. El líder del Ejecutivo andaluz les dijo a los máximos representantes de Unicaja, Cajasol, Caja Granada, Cajasur y Caja Jaén que ya no existen excusas para no flexibilizar los préstamos, sobre todo a pequeños y medianos empresarios y a las familias, una vez que las administraciones central y autonómica han puesto en marcha una serie de medidas para propiciar que el dinero vuelva a llegar a pymes y ciudadanos con total garantía para las entidades de empréstitos.
Un punto de vista que, Braulio Medel, presidente de Unicaja y representante del colectivo, comparte sólo de forma parcial. Las cajas de ahorros quieren más avales para abrir el grifo, tal y como reclama la Junta.
Advertencia
Manuel Chaves fue taxativo: «Quiero que los créditos solventes se acepten y no tiene que ser motivo de reflexión, sino de decisión, desde ya, puesto que hay avales suficientes y líneas de financiación suficiente».
El presidente andaluz insistió en su teoría de que es necesario que toda la sociedad colabore para establecer un contexto económico y social que permita a la comunidad autónoma salir lo antes posible de la grave crisis actual.
El mandatario andaluz quiere que las cajas de ahorros que aprovechen «al máximo» las líneas de financiación para que «tengan efectos en Andalucía», así como la moratoria de hipotecas para desempleados.
Chaves reconoció una cuestión que han denunciado en las últimas semanas los representantes de la patronal: hay solicitudes de crédito que están avaladas y que tienen garantías y que sin embargo no tienen una respuesta positiva por parte de las entidades financieras.
«No queremos que se den crédito sin garantías y hay que tener presente los intereses de los ahorrados, pero sí es posible encontrar un equilibrio entre los intereses de los ahorradores y de los demandantes», apuntó Chaves, que dijo que «normalizar la fluidez del crédito es importante para todos, incluso para las cajas de ahorros». «Si el crédito se atora, la economía se atasca», advirtió Chaves, que informó de que se van a crear dos líneas de trabajo: una destinada a determinar las empresas que necesitan financiación, y otra para dar salida a las viviendas que han pasado a las cajas de ahorros.
Propósito de análisis
Braulio Medel, por su parte, aseguró que las cajas se han comprometido con el presidente Chaves a «analizar en profundidad» la política de concesión de créditos desde la perspectiva de que administran «dinero que no es nuestro» y ha pedido a la Junta que avale más operaciones.
Añadió, al respecto, que las entidades tienen la «obligación» de reflexionar sobre si tienen una «aversión excesiva al riesgo» al haberle trasladado la Junta la «preocupación social» que hay en ese sentido, si bien ha precisado que el resultado de la reflexión no tiene por qué coincidir con el sentir mayoritario de la sociedad.
El máximo responsable de Unicaja observa ya indicios de que se normalizan los mercados financieros internacionales y esto lleva a pensar que habrá «más disponibilidad para prestar dinero».
Valoró, asimismo, las medidas de los gobiernos español y andaluz. Es más, cree que cuando empiece su aplicación contribuirán a mejorar la situación de los mercados financieros. Medel reconoció que ha habido en los últimos meses una «actitud más cautelosa», pero negó que las entidades rechacen créditos solventes y en este sentido ha asegurado que todas las operaciones que cuentan con el aval formal de la Junta se autorizan.
La reunión de ayer se centró en las medidas anti-crisis y en ella no se abordaron otras cuestiones como la posible creación de una gran caja andaluza.