UNIÓN. Los ex trabajadores se reunieron ayer en asamblea. / JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

La plantilla de Qualytel presentará 220 denuncias por despido improcedente

La mayoría de los afectados espera que la Justicia dictamine su recolocación Los trabajadores han suspendido las movilizaciones diarias de una hora

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ex trabajadores de Qualytel que fueron despedidos la pasada semana se reunieron ayer en una asamblea en la que decidieron, como primera de las medidas a adoptar, suspender las movilizaciones que durante una hora al día estaban llevando a cabo en señal de protesta. Como explicó el presidente del comité de empresa, Miguel Abreu, la supresión viene motivada por un factor meramente económico, ya que «hay muchos compañeros de otras poblaciones como San Fernando, a los que les cuesta el dinero venir continuamente».

No obstante, los perjudicados sí convocarán sendas protestas ante los juzgados y el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación (Cemac), aunque las fechas están aún por concretar. Lo que también decidieron en la asamblea fue presentar de forma conjunta todas las denuncias que interpondrán ante los Juzgados de lo Social previsiblemente a principios de la semana próxima, y que ascienden a alrededor de 220. «Alegaremos despidos improcedentes -aclaró Abreu-, porque el fin de los contratos por obras y servicios no se ha cumplido, ya que se ha continuado con las mismas actividades».

Por otro lado, los afectados continúan esperando la respuesta de la Inspección de Trabajo sobre las 22 denuncias interpuestas por la forma de llevar a cabo los despidos y por obstrucción sindical. «Las formas no fueron las correctas -recuerda el presidente del comité-, ya que no lo comunicaron con antelación y además ha habido una falta de información total relativa a los despidos. Incluso obstruyeron la labor sindical, porque no nos dejaban ni hacer uso de la fotocopiadora».

El ambiente que se respira entre los 278 perjudicados, pertenecientes al servicio de Orange de la teleoperadora, es desesperanzador, aunque las opiniones están algo divididas. «La gente está muy cabreada con la empresa, y hay algunos que prefieren que se declare el despido improcedente y se acabó, no quieren volver a trabajar aquí. Sin embargo, la mayoría sí quiere volver, porque hay mucha gente en la cola del paro, por lo que su objetivo es la recolocación inmediata».

La empresa, por su parte, continúa sin dar su brazo a torcer y se reafirma en su postura, a pesar de los intentos de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jerez por que se renegocien esos despidos. De hecho, el pasado lunes el delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, y el titular municipal de Fomento Económico, Francisco Lebrero, mantuvieron un encuentro con responsables de la firma que no dio los frutos esperados, por lo que parece inviable que se negocie un Expediente de regulación de Empleo (ERE).