EFECTIVOS. Agentes de la Guardia Civil controlando los accesos al circuito en el Mundial del pasado año. / CRISTÓBAL
Jerez

El plan de seguridad y tráfico para la Motorada repite el dispositivo de 2008

La Guardia Civil desplegará más de 150 agentes en el entorno del circuito La DGT movilizará 18 helicópteros por las carreteras que conducen a Jerez

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Mesa Técnica de la Motorada, integrada por el subdelegado del Gobierno en la provincia de Cádiz, Sebastián Saucedo, el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán, y la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, se reunió ayer para empezar a diseñar el plan de tráfico para la celebración del Campeonato Mundial de Motociclismo de Jerez , un dispositivo que será «similar» al de 2008, que fue calificado de «excelente» y «muy poco mejorable».

En rueda de prensa, Saucedo explicó que el dispositivo de tráfico y seguridad vial en las inmediaciones del circuito de velocidad de Jerez se prolongará desde el 1 de mayo hasta el día 3, cuando se celebra la competición.

Se trata de un plan que reproduce sustancialmente al del año pasado, cuando no se produjo en Andalucía «ningún accidente mortal» achacable a la celebración del acontecimiento deportivo. Así, entre el 1 y el 3 de mayo de este año, un total de 156 agentes de la Guardia Civil de Tráfico velarán por la seguridad en el entorno del circuito junto con otras 80 personas, bien adscritas a la Jefatura de Tráfico o contratadas para la ocasión. Asimismo, la Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá a disposición del campeonato un total de 18 helicópteros, cinco de los cuales sobrevolarán el entorno de la instalación deportiva jerezana.

En las cercanías del circuito se dispondrán diez carteles de señalización variable y otros 240 distribuidos por Andalucía Occidental. Del mismo modo, habrá controles de conductas de riesgo en Andalucía, Ciudad Real, Badajoz y Murcia.

Mantener el listón

El objetivo es, según Saucedo, mantener el listón del año pasado para que no se produzca ningún accidente mortal y, aunque destacó las excelencias del dispositivo, aseguró que «no se baja la guardia» para «seguir mejorando», haciendo también un llamamiento a la colaboración de la ciudadanía.

El subdelegado del Gobierno recalcó que «las mayores necesidades», que se relacionan con las infraestructuras viarias y los aparcamientos «ya están cubiertas», superando las «deficiencias» que quedaron «en evidencia» en el año 2004.

En este sentido, hizo una comparativa indicando que en 2004 se produjeron retenciones de 89 kilómetros frente a los 49,6 kilómetros de retenciones de 2008; la duración de esas retenciones hace cinco años fueron de cuatro horas y una longitud de 9,47 kilómetros, pasando en 2008 a 2,14 horas de retenciones y cuatro kilómetros de longitud. Finalmente, apuntó que el circuito fue evacuado en 2004 a las 20,10 horas y a las 17,30 horas el año pasado.

Del mismo modo, enfatizó que se pasó de «menos de 4.000» aparcamientos para motos en 2004 a los 17.000 «sólo para motos» de la actualidad, a los que habría que sumar otros 14.300 aparcamientos para todo tipo de vehículos.

Por su parte, la alcaldesa jerezana recordó que el circuito también incluye novedades este año, con una nueva puerta de acceso y, entre otras cuestiones, nuevo asfaltado que, según señaló, «los pilotos dicen que es el mejor asfaltado y que tiene la mejor planimetría de todos los circuitos del mundo».

Un Mundial sin crisis

Sánchez señaló que este año el campeonato coincide con el puente de mayo y que, además, el lunes siguiente es festivo en la Comunidad de Madrid, con lo que la celebración «puede ser muy interesante y movida» en cuanto afluencia.

Además, después de varios años, el circuito de Jerez vuelve a inaugurar el campeonato puntuable en Europa, lo cual «será tenido en cuenta a la hora de planificar todos los dispositivos».

Del mismo modo, consideró que la crisis económica no tendrá una incidencia negativa en la asistencia a este acontecimiento, puesto que «a día de hoy, prácticamente se ha duplicado la venta de entradas respecto a la misma fecha del año pasado», añadiendo la particularidad de que el 1 de mayo es festivo.

Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta, José Antonio Gómez Periñán, señaló que «se ha pasado de un dispositivo manifiestamente mejorable a un dispositivo que hoy busca la excelencia» y «muy poco mejorable» porque «está llegando a los mejores niveles» y «ha superado todos los límites medios de todos los circuitos del mundo», aseveró.