Cultura

'Andalucía Famenca vuelve a Madrid para «tomar la ciudad»

El ciclo Andalucía Flamenca, de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, regresará a mediados de este mes a Madrid tras la ausencia del año pasado. El evento, que ahora cuenta con el amparo del Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), pretende «tomar» Madrid y «conquistar espacios» en los que nunca se había programado flamenco.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director general del Inaem, Juan Carlos Marset, y la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía , Rosa Torres, presentaron ayer en Madrid el evento, que se desarrollará en el Auditorio Nacional durante varios viernes comprendidos entre el 13 de febrero y el 8 de mayo y que, según la responsable andaluza, nace con «vocación de continuidad».

Torres destacó que el ciclo recupera la marca Andalucía Flamenca, que ya se puso en marcha en Madrid a principios del año 2007. En aquella ocasión, se realizó en un teatro privado, el Gran Vía, y coincidió en cartel con otros eventos de cante jondo, lo que suscitó algunas críticas. Sin embargo, no volvió a repetirse al año siguiente.

La consejera mantuvo que con su presencia en el Auditorio Nacional el ciclo alcanza su «más alto nivel» ya que conquista «nuevos espacios» que hasta ahora no había programado ciclos de estas características.

Andalucía Flamenca arrancará el próximo 13 de febrero con el recital de El Lebrijano Antología; continuará con Flamenco Session de Dorantes, en el que colabora Pastora Galván; y con En Concierto, de Marina Heredia. El 20 de marzo le tocará el turno a La Macanita y El Zambo, que llevarán a escena Cuéntame con franqueza. El flamenco de Jerez, y al que seguirán Argentina, con su espectáculo Argentina en la Corte, y el Encuentros de Pedro Suerra, La Tobala, El Junco y Ale Romero.

Cerrará el ciclo Arcángel que, con Miguel Angel Cortés a la guitarra, presentará su Recital. El joven cantaor onubense, que participó hoy en la presentación del evento, agradeció a las instituciones el apoyo prestado para que el flamenco pueda salir de su «hábitat natural» y estar presente en escenarios como el Auditorio Nacional, algo que, a su juicio, «es un derecho que se ha ganado con el tiempo».

Sin olvidar la calidad, la programación que compone el ciclo ha sido seleccionada por criterios de representatividad territorial, con presencia de casi todas las provincias andaluzas y de paridad entre hombres y mujeres.