El desempleo se ensaña con los pueblos de la Sierra y con el polo industrial de Gibraltar
El mapa del desempleo en la provincia deja poblaciones que casi doblan su número de parados en el último año
Actualizado: GuardarLa falta de tamaño se paga. No sólo en las canchas de baloncesto, sino a la hora de encajar los efectos del paro. En la provincia con una de las listas más numerosas del país de demandantes de empleo oficiales (151.271, según los datos conocidos el martes), hay zonas donde el drama es más drama porque sus economías, sencillamente, carecen de recursos de emergencia. No hay actividad y punto. La conclusión es casi una regla de tres: cuanto más pequeña es una localidad, más ha crecido el desempleo durante el último año.
Y no es sólo una desviación estadística (que se produce cuando los valores son tan pequeños que una ligera variación se engrandece). El municipio donde más ha crecido el desempleo entre enero de 2008 y el de 2009 es Zahara de la Sierra, con un 94% de aumento. Este municipio es el cuarto con menos población de todo Cádiz. Pero el segundo de la lista en aceleración (Villaluenga del Rosario, con un 87,5%) es el menos poblado de la provincia. La estadística la rompe Benalup (con más de 7.000 residentes) donde el alza fue del 87,4%.
La lista la siguen completando los más desvalidos (en cuanto a tamaño), con porcentajes que doblan la media del 33,5% de incremento que se anota la provincia en el último año. No en vano, todos los pueblos del interior son víctimas colaterales de la última bonanza económica, ya que, al carecer de oportunidades propias, un buen número de trabajadores se iban a la costa a buscar fortuna en la construcción. Ahora, hecho añicos el sector, la capacidad laboral no da para mucho más y por eso centenares de ex jornaleros del campo reconvertidos en peones han vuelto este año a sus orígenes.
El virus del ladrillo roto se ha extendido a las únicas excepciones de municipios medianos con problemas: Chiclana y Conil registran subidas de más del 50% en su paro. En ambos casos se une el desplome del sector inmobiliario con la temporada baja de turismo. Si las tasas interanuales se elaborasen en pleno verano, bajarían considerablemente las cifras.
Un caso completamente distinto es el del Campo de Gibraltar. Sin llegar a los extremos de la Sierra, con casi duplicaciones del paro registrado, el desempleo en el polo industrial del Estrecho también supera con creces las medias. Ninguna de sus poblaciones baja del 40% de crecimiento de personas inscritas en las oficinas del SAE. Algeciras, Jimena, San Roque o Castellar... En esta comarca no existen distinciones entre grandes y pequeños.
Por el contrario, los principales núcleos urbanos de la Bahía gaditana se sitúan por debajo del promedio. Muy lejos, de hecho. Cádiz, con un 15,9%; San Fernando, con un 20,6%; El Puerto (pese a que se asemeje su mercado a Chiclana), con un 29,9%... Hasta Jerez, que es donde en términos absolutos más ha crecido el paro y recoge gran parte de los problemas de la Sierra, se queda a una décima de la media provincia (33,4%). Cuestión de tamaño.