![](/cadiz/prensa/noticias/200902/01/fotos/073D7CA-TVT-P1_1.jpg)
Cuatro series buscan su noche
La crisis publicitaria y el miedo a la contraprogramación mantienen en la línea de salida a 'Doctor Mateo', 'Pelotas, 'Águila Roja' y 'Cuestión de sexo'
Actualizado: GuardarDesde antes de Navidad, TVE 1 publicita Águila roja y anuncia su emisión «próximamente» o «pronto», término empleado por otras cadenas con parecidas promociones de títulos de ficción que no terminan de arrancar. La competencia cada vez más reñida en un momento de crisis en que disminuyen los ingresos publicitarios, la falta de un liderazgo claro en el horario estelar por parte de los operadores y el temor a contraprogramaciones de unas contra otras cadenas provocan que se retrasen buena parte de los estrenos. Así, en la recámara están también Doctor Mateo (Antena 3), Pelotas (La 1) y la nueva temporada de Cuestión de sexo en Cuatro, por no hablar de otros productos que aún tardarán en llegar, como la nueva entrega de la exitosa La señora en TVE.
Las cadenas no explican en público las razones de su estrategia, si bien fuentes del sector lo dejan claro. «Se espera a ver quién mueve ficha, pero nosotros salimos a descubierto, satisfechos de haber hecho los deberes y esperando que la audiencia haga justicia», manifestaba Goyo Quintana, el productor de Acusados (Telecinco), que ha salido al ruedo de la competencia junto al nuevo título de José Luis Moreno, A ver si llego.
Efectivamente, la serie protagonizada por Blanca Portillo y José Coronado ha pasado a ocupar la noche del miércoles en competencia con Los hombres de Paco, después de algún retoque en la parrilla por el que Aída se trasladó al martes, donde sigue gozando de un importante reclamo. La competencia está pendiente de estos movimientos que podrían tener un efecto dominó para tratar de colocar sus peones en la noches «libres», en un momento en que «se abre un hueco en el horario estelar, ya que estamos en una etapa en que ninguna cadena ostenta un liderazgo claro en el prime time», reconocen en el sector.
Todos quieren proteger al máximo sus mejores apuestas «en un tiempo crítico para la TV, con una caída importante de la cuota de pantalla de las generalistas, que quieren obtener el máximo rendimiento y evitar la contraprogramación», manifiesta el analista Eduardo García Matilla, presidente de Corporación Multimedia. Y es que una miniserie o una película rodada para la pequeña pantalla, un género en alza, puede brindar un éxito momentáneo, como así viene ocurriendo -el domingo pasado Díaz sin luz se impuso a A ver si llego-, pero «las cadenas necesitan consolidar un producto en una noche a la semana, ganarse esa plaza en el horario estelar».
Cambio de hábitos
El horario estelar está difícil para los estrenos, más aún cuando el fútbol tiene un protagonismo cada vez más determinante, con la Copa del Rey -por la que apuesta ahora Telecinco- y las competiciones europeas acomodándose en el horario más caro y reñido del día. «En las televisiones hay una enorme inquietud, unida a la crisis en la inversión publicitaria; temen equivocarse de día ahora que están cambiando los hábitos, ya que cada vez apuesta más por las temáticas», añade Matilla.
Así las cosas, se mantiene al espectador con la incógnita de cuándo ver las nuevas propuestas. Águila roja, que probablemente será el estreno más cercano, es una producción ambientada en el siglo XVII español que narra las hazañas de un héroe clásico con doble vida. Doctor Mateo, presentada en sociedad dos veces por Antena 3, narra las peripecias de un acreditado cirujano, interpretado por Gonzalo de Castro (7 vidas), que cambia Nueva York por un pueblo de Asturias. Pelotas (La 1), primera comedia televisiva de José Corbacho, lleva más de un año promocionándose desde el inicio de su rodaje. También se ha presentado con sus protagonistas y autor, que acerca el estilo de barrio de Tapas a la pequeña pantalla.
De la misma manera se hará esperar unas semanas la nueva temporada de la comedia de Cuatro Cuestión de sexo, título protagonizado por Willy Toledo al que se incorpora en esta entrega Alejandro Tous (Yo soy Bea) y Adrià Collado (Aquí no hay quien viva).