![](/RC/200901/26/Media/salgado-financiacion-local--253x190.jpg?uuid=cb2cce6c-ebbb-11dd-988f-b51d9998a157)
Sólo cinco ayuntamientos quedan fuera del fondo de inversión de 8.000 millones
La ministra Salgado reitera que entre marzo y abril se verán los efectos en el empleo
MADRID Actualizado: GuardarLa ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, ha hecho balance de los proyectos presentados para acceder al Fondo de Inversión Local y cuyo plazo terminó el sábado. De 8.112 ayuntamientos que hay en España, tan sólo cinco no han presentado ninguna iniciativa: La Quar (Barcelona), Arres (Lérida), Zugarramurdi (Navarra), San Juan de La Encinilla (Ávila) e Illán de Vacas (Toledo).
Como ya hizo el presidente Zapatero, la ministra ha asegurado que los proyectos financiados a cargo del fondo estatal dotado con 8.000 millones de euros y al que han recurrido el 99,94% de los municipios generará en torno a 400.000 empleos, directos e indirectos.
Según los datos de Administraciones Públicas, en total, 8.107 ayuntamientos han presentado 33.907 solicitudes, por un importe de 7.998,6 millones de euros, y se estima que estas inversiones generarán 278.518 puestos de trabajo directos y el resto, hasta 400.000, indirectos. Elesa Salgado ha precisado que el Gobierno vigilará que los contratos que se realicen sirvan para paliar el desempleo, así como que la duración de los mismos se ajusten al tiempo de la realización de las obras, sobre siete u ocho meses.
Más equipamientos públicos
Respecto al contenido de los proyectos presentados, ha señalado que las únicas diferencias que se han encontrado, entre unos y otros, ha sido que los más grandes han destinado sus proyectos a equipamientos públicos, mientras que los de menor población a mejorar infraestructuras de servicios básicos. Del total de los proyectos, el 31,79% se refieren a obras de rehabilitación y mejora de espacios públicos, el 28,89% a equipamientos y servicios básicos, y el 17,47% a edificios culturales, educativos y deportivos.
También ha resaltado que se han presentado proyectos destinados a equipamientos sanitarios y funerarios, promoción de la movilidad y seguridad vial, patrimonio y supresión de barreras arquitectónicas.
En la rueda de prensa, Salgado ha puntualizado que todos los ayuntamientos de ANV han presentado proyectos para acceder a este Fondo y se han ajustado a la legalidad, acudiendo a las subdelegaciones del gobierno, -"una institución que no siempre respetan"- y lo han hecho con la certificación española en lugar de con el DNI vasco. Salgado ha asegurado que el Gobierno está ejerciendo un control especial sobre los proyectos presentados por los consistorios gobernados por la formación ilegal.
Un plan inédito en Europa
Tras destacar que la iniciativa ha tenido una gran acogida y que no va, en principio, a tener una segunda edición ya que responde al momento actual de crisis, ha comentado que ha constituido una "novedad" en las medidas anticrisis de los gobiernos de la UE, ya que ningún otro país ha adoptado iniciativas en este sentido.
Por último, la titular de Administraciones Públicas ha comentado que la tramitación de las solicitudes de los ayuntamientos se ha realizado por vía electrónica a través de la página web del Ministerio, que no ha dado ningún problema incluso en los momentos de mayor afluencia de peticiones. En este sentido, ha dicho que la tramitación telemática ha dado origen a un proceso "absolutamente transparente", por lo que supondrá un hito en el uso generalizado de la administración electrónica por parte de los consistorios.