FORO. Varias madres objetoras leyeron ayer un comunicado en la presentación de la plataforma. / ESTEBAN
Jerez

Nace Jerez Libre para Educar, la nueva plataforma de padres objetores

Su intención es dar asesoramiento y apoyo a las 700 familias contrarias en la ciudad a Educación para la Ciudadanía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las 700 familias jerezanas que han decidido objetar para que sus hijos no cursen las asignaturas englobadas dentro de Educación para la Ciudadanía cuentan desde ayer con un nuevo instrumento de apoyo y asesoramiento en la ciudad: la plataforma Jerez Libre para Educar.

Decenas de padres y madres se dieron cita ayer en el Casino Jerezano para presentar este foro que nace como «plataforma civil, aconfesional y no vinculada a ningún partido político» y que tiene como principal objetivo «defender a nuestros hijos, que son nuestra principal preocupación, de unas administraciones que están tratando de arrebatarnos la responsabilidad y el derecho a su educación moral, y defender también nuestra libertad para no dejar esa formación de su conciencia en manos de los gobiernos de turno», apuntó la presidenta de Jerez Libre para Educar, María del Carmen García.

Con esta plataforma, estos padres de Jerez se unen al movimiento objetor que existe en toda España y del que forman parte más de 100 asociaciones, cinco de ellas de la provincia de Cádiz, para reflejar que la obligación de cursar esta asignatura «atenta contra nuestros derechos fundamentales recogidos en la Constitución», puntualizó Ignacio Martínez, portavoz del Foro Laicos Asidonia. Por este motivo, desde Jerez Libre para Educar se prestará apoyo jurídico a todas las familias que quieran canalizar por la vía de la justicia su objeción de conciencia, sobre todo en los casos en los que la Junta de Andalucía «nos niega este derecho y, en vez de considerar a nuestros hijos como no evaluados ante esta materia, les suspende y los sanciona», añadió Martínez.

En este punto, desde Jerez Libre para Educar aprovecharon el acto de ayer para agradecer «la valentía» de los padres contrarios al bloque de asignaturas que forman Educación para la Ciudadanía, que ya cuenta con unas 51.000 objeciones de conciencia en todo el país, de las que más de 1.600 se han presentado en la provincia de Cádiz. Además, anunciaron la inscripción en la provincia de un paquete de 42 nuevas solicitudes, 20 de ellas de Jerez.

Del mismo modo, recalcaron que ya se han presentado en Andalucía unos 200 recursos judiciales, al tiempo que «se nos ha dado la razón en más de 50 sentencias judiciales del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, mientras que ya se han dictado más de 100 autos de medidas cautelares a nuestro favor». En el caso de la plataforma Jerez Libre para Educar, sus responsables explicaron que cuentan con unas ocho sentencias favorables, a las que se suman otras dos del TSJA que se dieron a conocer ayer.

Sin embargo, pese a su éxito judicial, los padres objetores denunciaron ayer que «la Junta nos está haciendo la vida imposible. Nos sentimos muy acosados, y es inconcebible porque llevamos ya tantas sentencias favorables que la Administración debería plantearse respetar nuestro derecho», recalcó Martínez.

Sea como sea, Jerez Libre para Educar no tirará la toalla y pronto iniciará una batería de acciones, como charlas en los centros escolares, para mantener informados a los padres.

ppacheco@lavozdigital.es