TOLERANCIA. Betancourt recoge su galardón. / EFE
Cultura

Ingrid Betancourt y Eduardo Galeano premios Grinzane Caovour

Durante la ceremonia también se anunciaron los vencedores en narrativa italiana y extranjera

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La política colombiana Ingrid Betancourt, que permaneció seis años y medio secuestrada por la guerrilla de las FARC, fue galardonada ayer con el Premio Grinzane Cavour a la Tolerancia, otorgado por esta fundación con sede en la norteña ciudad italiana de Turín.

El escritor uruguayo Eduardo Galeano obtuvo por su parte el Premio Internacional Una vida para la literatura.

El Premio a la Tolerancia es el primer galardón que con este título concede la Fundación Grinzane Cavour, concedido a Betancourt por «su lucha incansable en favor del pueblo colombiano y contra la corrupción y los narcotraficantes».

Betancourt asistió en el Palacio Real de Turín a la entrega del premio, durante el cual también le fue entregada una medalla conmemorativa en nombre del Gobierno italiano por el subsecretario del Ministerio de Cultura, Francesco María Giro.

Giro dijo que la política colombiana ha sido una persona «que ha sufrido profundamente, pero que ha sabido traducir su sufrimiento en un mensaje de amor y tolerancia».

«De tolerancia hacia la cultura, la belleza y la armonía y de intolerancia hacia la maldad y la crueldad, especialmente la vertida hacia los más débiles y jóvenes», subrayó Giro. Durante la ceremonia fueron anunciados los vencedores de la XXVIII edición de los premios Grinzane Cavour para narrativa italiana y extranjera, así como el Premio Internacional Una vida para la literatura, que fue otorgado al escritor uruguayo Eduardo Galeano.

Narrativa italiana

Los vencedores en narrativa italiana fueron Fabio Geda por L'esatta sequenza dei gesti; Luigi Guarnieri por I sentieri del cielo, y Letizia Muratori por La casa madre.

En narrativa extranjera vencieron el iraní Kader Abdolah por su libro La casa della moschea; el estadounidense David Leavitt por Il matematico indiano, y el austríaco Christoph Ransmayr por La montagna volante.

Como autores revelación fueron premiados el indio Aravind Adiga por La tigre bianca y el bosnio Alen Custovic por Eloi, Elo.

El escritor húngaro y premio Nobel 2002 Imre Kertesz recibió el premio Para la lectura por haber sabido contar, según la fundación Grinzane Cavour, la tragedia del holocausto judío «representando al hombre en su más cruda y dramática esencia».