AYUDAS. La medida está dirigida a jóvenes de entre 22 y 30 años. / LA VOZ
ANDALUCÍA

Más de 27.000 andaluces solicitan hasta enero la renta básica de emancipación

La comunidad es la tercera, detrás de Cataluña y Madrid, en peticiones presentadas y la segunda en el pago La Consejería de Vivienda ha resuelto el 81,1% de las demandas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los jóvenes andaluces formalizaron hasta el 16 de enero un total de 27.194 solicitudes para beneficiarse de la renta básica de emancipación, de las que unas 22.060 ya se han resuelto, lo que supone más del 81,1 por ciento de las peticiones cursadas.

Según informó en un comunicado la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, el conjunto de resoluciones resueltas en la comunidad autónoma hasta mediados de este mes, en torno a un 84% han sido aprobadas, lo que permitirá favorecer con esta ayuda a casi 18.546 demandantes.

Esta prestación, cuya cuantía asciende a 210 euros mensuales para el pago del alquiler durante un máximo de cuatro años, está dirigida a fomentar la independencia de los jóvenes entre 22 y 30 años que dispongan de una fuente regular de ingresos no superior a los 22.000 euros brutos al año y que sean titulares del contrato de arrendamiento de su vivienda habitual.

Hasta la fecha, Sevilla es la provincia que aglutina un mayor número de solicitudes presentadas, con 6.709; seguida de Málaga, con 5.400; Granada, con 3.773; y Cádiz, con 3.771. A cierta distancia se sitúan Córdoba, con 2.336; y Almería, con 1.930. Por su parte, Jaén, que registra 1.746; y Huelva, que acumula 1.529 peticiones; constituyen las provincias en las que menos interesados han cursado este tipo de incentivos.

Del conjunto de provincias, Jaén, Granada y Sevilla se apuntan un mayor grado de resolución de las peticiones cursadas. Así, Jaén con un nivel del 92,7%, en torno a 1.619 solicitudes resueltas, es la provincia con mejores resultados; seguida de Granada, con 3.444 peticiones, lo que equivale a un 91,3%; y Sevilla, donde 5.889 peticiones han recibido la resolución correspondiente, lo que permite alcanzar un nivel de ejecución del 87,8 por ciento.

A éstas le siguen Córdoba, con un porcentaje del 85%, unas 1.986 peticiones resueltas; Cádiz, con un índice del 83,6%, lo que supone 3.153 solicitudes; Almería, con un 72,1%, unas 1.391; y Málaga, con un 63,4%, lo que representa un total de 3.423.

En el ámbito nacional, y de acuerdo con los datos aportados por el Ministerio de Vivienda a finales de diciembre del pasado año, Andalucía, con las 26.775 solicitudes recibidas, fue la tercera comunidad con mayor número de peticiones tramitadas al cierre de 2008, por detrás de Madrid, donde los jóvenes cursaron hasta finales de diciembre del pasado año un total de 34.372 peticiones; y Cataluña, donde el número total de demandantes ascendió a 33.756.

También en lo que respecta al cobro de la renta básica de emancipación, responsabilidad que corresponde al Ministerio de Vivienda, Andalucía fue durante ese mismo periodo la segunda región con más órdenes de pago, unas 7.515; por detrás de Cataluña, con un total de 8.117 perceptores de la ayuda. En este conjunto también destacaron Castilla y León, con 6.062 pagos; Madrid, con 5.473 pagos; y Galicia, con 5.414.

Beneficiarios

Pueden beneficiarse de esta ayuda los jóvenes que sean trabajadores por cuenta propia o ajena, los becarios de investigación y los perceptores de prestación de desempleo o de una pensión por incapacidad, por invalidez o cualquier otra prestación pública, siempre que puedan acreditar una vida laboral de al menos seis meses de antigüedad.

Esta ayuda permite un ahorro de 2.520 euros anuales en alquiler, cuantía que asciende a 10.080 si se computan los cuatro años que dura la prestación. Además, la renta básica de emancipación se completa con 600 euros de préstamo que se pueden utilizar para la fianza y con 120 euros, si se necesita aval, para los gastos de su tramitación.

Para mejorar la gestión del servicio, el pasado 12 de mayo la Consejería de Vivienda puso en marcha un servicio de atención telefónica, con el número 902 125 888, con el fin de dar información y facilitar a los jóvenes la tramitación de las subvenciones en materia de vivienda, y más concretamente sobre la cuantía que se abona con la Renta Básica de Emancipación.

Desde la entrada en funcionamiento de la línea 902 se ha recibido hasta finales de diciembre un total 43.519 llamadas, que suponen una media de 264 contactos diarios. Durante el pasado diciembre se registraron casi 4.900, cifra que coloca a este mes entre los más activos, junto a los meses de septiembre y octubre, cuando se realizaron 7.692 y 6.808 llamadas, respectivamente.

Consultas

El índice de respuesta es de casi un 94% y la duración media suele ser de casi cuatro minutos. En estas consultas, además de la renta básica de emancipación, los usuarios de este servicio suelen pedir información sobre las medidas existentes de fomento del alquiler, el estado de los expedientes en curso y otras materias también referentes a la vivienda como la compra de una VPO o la rehabilitación de inmuebles.