El PP teme que la Ley de Grandes Ciudades refuerce el «ordeno y mando» del PSOE
García-Pelayo dice que la normativa puede ser un «peligro» en manos de Pilar Sánchez Apoyarán la medida, pero pondrán matices
Actualizado: GuardarEl PP apoyará el próximo lunes, en el Pleno, la implantación de la Ley de Grandes Ciudades, pero la portavoz del grupo dejó ayer claro que pondrá matices a su «sí». Así, en primer lugar, «no queremos que Jerez sea la gran ciudad del paro en España, sino que sea una ciudad moderna, competitiva y que cree empleo». Así de contundente se mostró ayer María José García-Pelayo, que recordó que la luz verde en el Pleno del lunes supondrá el primer paso para la puesta en marcha de esta medida, ya que supone la solicitud al Parlamento andaluz.
Y es que uno de los temores de los populares es que la conversión en gran ciudad suponga vaciar de contenido al Pleno municipal, otorgando mucho más poder a la Junta de Gobierno Local: «En ningún caso queremos un Gobierno socialista con manos libres para practicar lo que ya hace, que es el ordeno y mando».
Por tanto una Ley, la de las Grandes Ciudades, en la que el PP «cree», pero que puede convertirse en un «gran peligro» si se utiliza de manera poco adecuada. Por ejemplo, otorga a un municipio la posibilidad de adjudicar, a través de la Junta de Gobierno Local, cualquier contrato sea del importe que sea; fijar el número de personal eventual... En definitiva, «un poder enorme», recalcó García-Pelayo, quien pidió al Gobierno de Pilar Sánchez que sea «generoso» y todo aquello que la normativa permita que no se delegue, «siga residiendo en el Pleno», donde la oposición puede realizar su labor de fiscalización.
Y es que la Ley «si no está en buenas manos puede ser un peligro y el currículum de Pilar Sánchez no destaca precisamente por su diálogo con la oposición, la fluidez de los debates...». También espera la portavoz popular que la normativa no sirva al PSOE como excusa para «engordar la plantilla municipal con comisarios políticos». Por ello, pidió que sean funcionarios cualificados quienes se incorporen al nuevo organigrama.
García-Pelayo criticó el procedimiento seguido hasta ahora, ya que aseguró que el Consistorio no ha tenido en cuenta la descentralización de servicios a la hora de confeccionar el Presupuesto ni ha elaborado un informe económico. «Lo único que ha hecho ha sido designar a los dos directores generales», concluyó.