Ciudadanos

Los sindicatos se movilizan el día 28 contra el adelanto del curso escolar

El próximo día 28 de enero, los delegados sindicales de los centros escolares, se concentrarán ante la delegación provincial de Educación en Cádiz, en el primer acto de movilización que organizan en contra del proyecto de la Junta de adelantar el calendario de curso escolar. Esta primera concentración ha sido convocada por las organizaciones sindicales Anpe, CC OO, CSI-CSF, Fete-UGT y Sadi, a raiz de la fracasada mesa sectorial de Educación que tuvo lugar el pasado lunes, en la que se anuló la negociación del calendario escolar entre los representantes de los trabajadores y la Junta.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los sindicatos «rechazan el proyecto de Decreto de calendario y jornada escolar» que adelanta el inicio del curso al día 7 de septiembre en las enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, primaria y educación especial. El decreto adelanta también, el calendario de los bachilleratos, la formación profesional, la educación permanente y las enseñanzas de régimen especiales al día 15 de septiembre.

Impide planificar el curso

Según los trabajadores, un adelanto como éste (de apenas cinco días) supondría impedir «una apropiada y amplia planificación» del curso escolar, como la «organización de los equipos directivos, la programación y la coordinación de los distintos departamentos didácticos o la planificación de la acción tutorial». En cambio, no supondría ningún beneficio para los alumnos ni para un mejor rendimiento escolar, ya que -según señalaron ayer- «el adelanto de cinco días» apenas tiene influencia en la «mejoría de la enseñanza ni el rendimiento de los alumnos». En su lugar, los representantes sindicales invitan en su comunicado a la consejería de Educación a que enfoque sus esfuerzos en aumentar «la inversión en recursos, el profesorado y la atención personalizada, reduciendo el número de alumnos por clase».

Los sindicatos recuerdan que los cursos ya empiezan con problemas de plantillas incompletas y obras de mejora de los centros sin terminar, así como con aulas sin los recursos necesarios. Situaciones precarias que se agravarían -según los sindicatos- con un adelanto de las fechas. La convocatoria de los sindicatos va dirigida, en principio, sólo a los delegados sindicales en los centros. Aunque anuncian que podrían «endurecer» las movilizaciones si la Consejería no negocia un nuevo decreto.