MANIFESTACIÓN. Numerosas pancartas portaban la palabra paz. / JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

Jerez pide paz en Gaza

Un millar de personas recorrieron las calles del centro para exigir que cesen los ataques israelíes al pueblo palestino

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La plaza del Arenal se convirtió en el punto de partida de la manifestación convocada ayer en la ciudad por diferentes grupos sociales, sindicales y políticos, para pedir que cesen los ataques del ejército de Israel al pueblo palestino. Aproximadamente un millar de personas se unieron a la marcha que recorrió el centro de Jerez con el objetivo de hacer llegar sus voces de protesta por la situación que se vive en la Franja de Gaza, desde que la pasada semana comenzara la ofensiva del Gobierno liderado por Ehud Olmert.

«Los palestinos queremos parar la masacre y quizás lo que más nos molesta es la actitud pasiva del resto del mundo, especialmente de Estados Unidos que apoya a los judíos», señalaba un manifestante que encabezaba uno de los grupos reivindicativos que ayer salieron a las calles jerezanas. La marcha transcurrió de forma pacífica por el centro neurálgico de la ciudad, destacando las decenas de pancartas con distintos mensajes para pedir que cesen los ataques. Incluso en algunas de ellas señalaban que el Estado de Israel mata con armamento español. Otras en cambio mostraban crueles fotos de niños fallecidos por los bombardeos. En este sentido, las palabras de otro palestino eran concluyentes: «La mayoría de los 1.200 muertos y de los 5.000 heridos por la masacre sionista son niños. ¿De qué partido son estos menores?, ¿de Hamas o de Fatah?». «Justifican sus actos bárbaros diciendo que tienen derecho a defenderse», apunta otro manifestante indignado por las consecuencias del conflicto en Oriente Medio.

No hay demasiados palestinos en la provincia. La mayoría llegaron hace bastante tiempo para estudiar -aunque aseguran que ahora es más difícil- y se casaron para rehacer totalmente su vida en España, buscando el bienestar. «Estamos integrados y vivimos como cualquier español, sin problemas de ningún tipo», dice uno de ellos. A pesar de todo, lógicamente comparten el dolor desde la distancia al ver como muchos compatriotas mueren o resultan heridos.

Tras aproximadamente una hora de recorrido, los manifestantes regresaron al punto de partida, la plaza del Arenal, para leer un comunicado en el que se solicitó el fin de los ataques, la reacción contundente de Naciones Unidas, la Unión Europea y del Gobierno español.