El presidente de Rusia, Dmitry Medvedev, y el primer ministro ruso Vladimir Putin, durante la reunión internacional sobre los problemas de los suministros del gas./ AP
crisis en pleno invierno

Rusia y Ucrania no alcanzan un acuerdo, pero continúan su maratoniana jornada de negociaciones

Tras la reunión celebrada en el Kremlin, Medvedev ha insistido en el principal planteamiento ruso: "Kiev debe pagar el gas a precios UE"

MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente ruso, Dimitri Medvedev, ha anunciado que aún no se ha logrado un acuerdo para la solución del contencioso entre Rusia y Ucrania para la reanudación de los envíos de gas ruso a través de Ucrania, pero destaca que las negociaciones siguen adelante.

"Desgraciadamente, y quiero subrayar esto, todos los esfuerzos (realizados) no han dado resultados y la gente que vive en muchos países europeos sigue aún sin calor", ha afirmado Medvedev en la apertura de la reunión de representantes de los países afectados por la disputa. El presidente ruso ha asegurado asimismo que Moscú está dispuesto a hacer "todo lo posible" para resolver la crisis.

Mientras, desde Bruselas, la Presidencia de la UE, que corresponde este semestre a República Checa, ha puesto de manifiesto su descontento por las negociaciones desarrolladas en Moscú y ha emplazado tanto a Ucrania como a Rusia a lograr un acuerdo. "Esperábamos que ambas partes anunciaran que habían logrado un acuerdo para la reanudación de los envíos de gas a la UE a través de Ucrania. Este no es el caso", ha declarado el ministro de Industria y Comercio checo, Martin Riman.

Un precio excesivo para Ucrania

Tras la reunión celebrada en el Kremlin, Medvedev ha insistido en el principal planteamiento ruso: Kiev debe pagar el gas a precios UE, una tasa que duplica lo que hasta 2008 pagaba Ucrania a Rusia. "No hay nada perjudicial en ello. Es el dinero de nuestros otros socios pagan y Ucrania está en situación de pagarlo". Sin embargo, las autoridades ucranianas aseguran que no pueden pagar ese precio y aspira a que Rusia pague más por utilizar sus gasoductos para trasladar su gas a Europa Central y Occidental.

Mientras, horas antes, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, quien ha cobrado un especial protagonismo en la crisis del gas, aseguró que no tiene previsto negociar con la primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko. Aunque no se ha explicitado oficialmente, fuentes rusas aseguran que Timoshenko no tiene el poder necesario para negociar y que ha viajado a Moscú "con las manos vacías".

Sin embargo, el entorno del presidente ucraniano, Viktor Yushchenko, rival político de Timoshenko, asegura que ésta cuenta con poderes totales para negociar y que las posturas de ambos coinciden absolutamente. Finalmente, un portavoz de Putin, Dimitri Peskov, informó de que Putin negociará con Timoshenko tras cenar en el Kremlin.