
La promoción turística andaluza se centrará en la atención al consumidor
El nuevo plan para 2009 cuenta con 88,3 millones para más de 800 actuaciones Los principales objetivos son mejorar el mercado nacional y fidelizar el extranjero
Actualizado: GuardarLa industria turística andaluza promete tener ojos de forma casi exclusiva para el consumidor final durante este año. El compromiso se recoge en el llamado Plan de Acción 2009, que fue presentado ayer por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía.
Ya sea por la tendencia creciente de los trotamundos a organizar por sí mismos sus escapadas, por el uso generalizado de Internet como herramienta de información y comercialización de los destinos, o por la permanente demanda de lugares singulares, el sector se ve obligado a recargar las pilas. Lo hace con este plan, que incluye 845 actuaciones, 137 más que el año pasado. Un sólido proyecto para consolidar el mercado nacional y fidelizar los principales emisores extranjeros.
«Ahora es momento de reorganizarse y volver a definir objetivos». Así lo explicó ayer el consejero de Turismo, Luciano Alonso, quien destacó que el plan supone un primer paso hacia una nueva orientación estratégica en la promoción turística de Andalucía. Se ha diseñado para atender las necesidades del sector teniendo en cuenta los recientes cambios y tendencias de la industria». Para tamaña gesta el plan cuenta con un presupuesto de 88,3 millones de euros, un 1% más que en el pasado ejercicio.
El mayor presupuesto anual destinado por la Junta a promoción turística servirá para la organización de 134 visitas de profesionales a la región, 127 jornadas, 71 patrocinios publicitarios y 15 deportivos, así como 45 acciones dirigidas al consumidor, y la asistencia a 80 ferias. Pero aquí no todo vale. El plan pretende ajustar la presencia en estos eventos. Alonso explicó que Andalucía consolidará su participación en las grandes ferias internacionales, convirtiendo a las empresas andaluzas en las verdaderas protagonistas de la acción. En estas citas -abundó el consejero- el cliente final recibirá un mimo especial. «Una feria, una acción». La fórmula ya se puso en práctica en la World Travel Market de Londres y se volverá a repetir en Fitur, para la que ya se calientan motores. Alonso apostó por trabajar en segmentos consolidados como el turismo de reuniones (que acaparará el 14,5% de las acciones), sol y playa (13,5%), cultural (13,5%), e interior y de naturaleza (11%), pero también en «segmentos de gran potencia y marcado carácter anti estacional» como el turismo de golf (11,7%), idiomático (9,3%), salud y belleza (8,3%) o náutico (7,2%).
El plan dará prioridad a los mercados que se prevé puedan dar los mejores resultados en el entorno actual de crisis. El nacional y el andaluz se llevan la palma. Se acudirá a 13 ferias, 46 jornadas profesionales, 11 acciones al consumidor a las que se sumaran las que se realicen acompañando a las ferias, y 13 campañas de publicidad.
Las cuentas del sector
Por otra parte, y en referencia a la mella que la crisis pudiera dejar en la cuenta de resultados, Alonso señaló que la industria turística no está aislada del resto, y pese a que reconoció que puede verse afectada, también señaló que presenta una mayor resistencia que el resto de sectores.
«Haríamos mal en negar la crisis, pero también en poner en duda nuestra experiencia como destino», señaló. En este sentido destacó la flexibilidad del documento para adaptarse a los cambios de los hábitos de los turistas y a la actual coyuntura económica, de la que Andalucía, confió, puede salir «reforzada».