tráfico

Pere Navarro felicita a los conductores gaditanos

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En 2008 se produjeron 1.053 accidentes, un 20% menos que un año antes. El director de la DGT, Pere Navarro, felicita a los conductores gaditanos por haberse reducido en un 50% el número de muertes en las carreteras, desde 2004.

Con 1.053 accidentes de tráfico en 2008, la provincia de Cádiz se sitúa como la segunda de Andalucía con mayor siniestralidad en las carreteras, sólo por detrás de Sevilla.

De todos estos incidentes, 40 acabaron con víctimas mortales, aunque las personas que perdieron la vida el pasado año por un accidente fueron 46 (la mitad de ellas en carreteras).

"Una muerte, ya es mucho", afirmó ayer el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Sebastián Saucedo, al término de la Comisión provincial de Seguridad Vial celebrada en la sede de la subdelegación, y en la que también estuvo presente el jefe provincial de Tráfico (DGT) Luis Javier Herrero.

En esta reunión se analizó el desarrollo del Plan estratégico de Tráfico 2005/2008, que concluía el pasado año, que calificaron de éxito, ya que aunque el número de accidentes sigue siendo elevado, se ha reducido en un 40% con respecto a 2004 (antes de que el plan entrara en vigor) y las muertes "en carretera" han decrecido un 50% desde las 85 que se registraron en 2004.

Estaba prevista también la presencia del director de la DGT, Pere Navarro, pero no pudo llegar a tiempo debido a un retraso en el vuelo. Más tarde, Navarro sí tuvo la oportunidad de "felicitar a los conductores gaditanos" por haber reducido un 50% las muertes en carreteras. Aunque recordó que aún queda mucho por hacer, ya que los accidentes de tráfico "sigue siendo la principal causa de muertes en España para menores de 39 años".

Pere Navarro también hizo referencia a la necesidad del uso del casco o el cinturón por parte de los conductores, "un pequeño gesto que salva vidas". Aunque también tuvo palabras para las administraciones, recordando que "las carreteras con dos carriles por cada sentido son fundamentales", para reforzar la seguridad del tráfico.

Navarro no se pronunció, en cambio, acerca de la red de carreteras de la provincia, donde aún persisten vías con altos niveles de siniestralidad y numerosos puntos negros y zonas "de alta concentración de accidentes. Los primeros, recordó Luis Javier Herrero, se redujeron el pasado año de 58 a 37, en los que se produjeron 133 accidentes. La N-340 es una de las que más puntos con víctimas tiene (7, según la web de la DGT) junto a la cercana A-7 (11, también según la DGT).

En la rueda de prensa, Herrero rectificó la información dada a La Voz el pasado lunes, cuando señaló que "no se prevé" la instalación de radares en los puntos negros de Cádiz, al menos, en el presente año de 2009. Ayer, en cambio, afirmó que la provincia sí recibirá nuevos radares fijos, aunque no reconoció no saber cuál será su situación ni cuándo entrarán en funcionamiento (cabe señalar que el programa del ministerio de Fomento que prevé su colocación se extiende hasta 2012).

Entre los datos dados a conocer ayer sobre las campañas de tráfico llevadas a cabo por la DGT en Cádiz durante 2008, Sebastián Saucedo destacó cómo un 1,42% de los coches parados en controles de alcoholemia dieron positivo (se hicieron 29.221 controles en todo el año). Aunque la mayor parte de las sanciones se debieron a no llevar el cinturón o los dispositivos de seguridad (el 27,9% de ellas) junto a los casos de exceso de velocidad: (el 26,7% de las multas). Mientras que el alcohol supuso un 4,8 de ellas.

La mayoría de los sancionados fueron hombres (un 86,4%. Y casi un 60% de las multas recayeron sobre personas entre 20 y 40 años. Mientras que los conductores de entre 40 y 60 años, representan el 27% de los multados.