TRANSFERENCIAS. Vecinos de La Barca protestan, en una imagen retrospectiva, tras los últimos cortes de luz en la pedanía. / CRISTÓBAL
Jerez

La Barca hará frente a su asfixia con un 60% más de ingresos

La entidad recibirá 300.000 euros más del Consistorio matriz en 2009 y para el año próximo se duplicarán las transferencias hasta 1.200.000 El Ayuntamiento cierra el acuerdo económico con la pedanía y con Guadalcacín, que percibirán más de 300 euros por habitante

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pesar de que todavía las pedanías jerezanas no pueden ser ELAs (Entidades Locales Autónomas) jurídicamente hablando, debido al retraso del proceso que han supuesto los recursos presentados por la Junta de Andalucía, el Consistorio matriz está dando los pasos para que, cuando llegue el momento, estén preparadas para dar el salto definitivo a la mayoría de edad. Es por ello que ayer se firmaron los convenios de financiación con La Barca y Guadalcacín, al igual que se hizo recientemente con Nueva Jarilla y se hará próximamente con las cuatro restantes.

El estudio encargado a la empresa externa D'Aleph, de hecho, ha sacado a relucir datos que ponen de manifiesto que a quienes se quejaban de la falta de dinero para hacer frente a los servicios de sus habitantes no les faltaba razón. De hecho, la alcaldesa jerezana indicó que las transferencias desde el Consistorio matriz a La Barca aumentarán un 60%, al pasar de 500.000 a 800.000 euros anuales en 2009. El incremento será aún mayor en 2010, cuando la citada pedanía recibirá 1.200.000 euros, lo que supone más del doble de la cantidad actual.

La regidora precisó que supone una inversión homogénea para todas las pedanías «frente a los clientelismos y favoritismos del pasado». Dicha inversión será de 309 euros por habitante, algo válido para Guadalcacín, La Barca, Nueva Jarilla y el resto que quedan pendientes, cuyos convenios se rubricarán este mismo mes.

«En dos años se dobla la transferencia anual, pero con los mismos servicios que tiene en estos momentos», precisó Pilar Sánchez, quien informó de que, además, a partir de 2010 La Barca «se tendrá que hacer cargo -al igual de Guadalcacín- del personal que venía pagando el Ayuntamiento de Jerez».

La alcaldesa recordó que, en los casos de ambas pedanías, se da fin a una reivindicación de más de tres décadas, así como cumplimiento al compromiso adquirido a comienzos de legislatura de que «recibieran una consignación presupuestaria digna y justa, acorde a los servicios que prestan a sus vecinos y vecinas, que para nosotros son ciudadanos de primera».

En el caso de Guadalcacín, que durante el pasado ejercicio presupuestario recibió unos 600.000 euros, percibirá más de 1,5 millones en el año 2010, lo que da una idea del déficit y la asfixia económica que sufría la pedanía hasta el momento. Antes, en el presente año, los ingresos desde el Consistorio matriz serán de 852.000 euros.

«Esto supone aceptar por la vía de los hechos que son Entidades Locales Autónomas, algo que no había hecho ningún gobierno anterior», afirmó además.

Gracias al incremento notable de las transferencias desde el Ayuntamiento matriz, «se va a aliviar mucho la situación que venían padeciendo». Aunque, en cualquier caso, «aquí no se acaba todo, ya que queda el paso importante del Plan General de Ordenación Urbana».

Según la alcaldesa, el PGOU va a permitir la «expansión» de las pedanías con la construcción de nuevas viviendas, así como mayor dotación de suelo para equipamiento público y actividades industriales.

eesteban@lavozdigital.es