El presidente del Congreso, José Bono (c), durante la reunión de la Diputación Permanente de la Cámara Baja, órgano que sustituye al pleno en períodos inhábiles, y que ha decidido que Zapatero comparezca el próximo 10 de febrero para informar de las medidas del Ejecutivo contra el paro. / Efe
españa, ante la crisis

Zapatero evita que el Congreso le convoque de forma urgente para explicar el aumento del paro

El presidente comparecerá en el pleno ordinario del 10 de febrero

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No habrá comparecencia extraordinaria del presidente del Gobierno para explicar el aumento del paro, que supera ya la barrera de los tres millones, con un millón más de desempleados sólo durante 2008. José Luis Rodríguez Zapatero ha evitado que el Congreso le convoque de forma urgente a cambio de un compromiso con parte de la oposición para hacerlo trimestralmente y de un pacto para acudir a la Cámara en el primer pleno de febrero, el día 10.

El Ejecutivo y el grupo socialista han negociado contrarreloj para eludir una convocatoria de Zapatero por parte de la Diputación Permanente, ya que este órgano debatía hoy sendas peticiones del PP por una parte, y de ERC-IU-ICV y el grupo Mixto por otra, con el fin de que informara al Parlamento de sus medidas para combatir el desempleo. Los socialistas han apurado las negociaciones, a varias bandas, hasta poco antes de la votación, primero para ofrecer comparecencias trimestrales sobre economía del presidente y luego para cerrar la fecha de la primera, cuando el Congreso recupere la actividad ordinaria, en el pleno que comenzará el 10 de febrero.

Hasta ayer todos los grupos de la oposición estaban de acuerdo, y así se lo habían trasladado al PSOE, en que Zapatero tenía que acudir a un pleno extraordinario este mismo mes, e incluso se apuntaba la posibilidad de que fuera la semana próxima. Sin embargo, los socialistas han hecho cambiar de parecer a casi todos los grupos y han logrado así sortear el llamamiento, que el PP daba casi por seguro. Primero el PSOE ha logrado, con el apoyo de CiU, que ERC-IU-ICV y el BNG retiraran su petición de comparecencia. Únicamente se ha votado la iniciativa del grupo popular, rechazada por una mayoría de 30 votos frente a los 19 del PP y uno de la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas. Los dos diputados del PNV se han abstenido.

Intercambio de acusaciones de "oportunismo"

Más allá de los contactos fuera de la sala, en el debate celebrado por la Diputación Permanente, órgano que sustituye al pleno en los períodos inhábiles, la mayoría de los grupos ha convenido en la importancia de que el jefe del Gobierno explique al Parlamento cómo piensa afrontar el importante aumento del paro. El portavoz socialista, Ramón Jáuregui, ha destacado que Zapatero dará en febrero una información al Parlamento que ningún presidente europeo está aportando y ha considerado "muy cercana al oportunismo político" la exigencia del PP. De hecho, ha arremetido contra este partido por no "arrimar el hombro" cuando España vive una crisis "brutal".

Sin embargo, la portavoz del grupo popular, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado que "no hay un solo motivo" para que Zapatero no acuda urgentemente a la Cámara. "Esta comparecencia no es sólo oportuna o conveniente, sino imprescindible para quienes se toman el desempleo en serio", ha señalado. Ha censurado la actitud de "inmadurez" del Gobierno frente a la crisis, pues en vez de asumir "el liderazgo de una sociedad unida", ha optado por "escurrir el bulto", y le ha acusado de "oportunismo" por vaticinar que el empleo se recuperará a partir de marzo, anuncio motivado por las elecciones en Galicia y en el País Vasco.

En este último aspecto han coincido el portavoz de ERC, Joan Ridao, la diputada de CC, Ana Oramas, y el del BNG Francisco Jorquera, que también han emplazado a Zapatero a comparecer "sin miedo" y sin tener cálculos partidistas por los comicios. El diputado del PNV Emilio Olabarria ha dicho que si Zapatero no acude al Congreso incurriría en una "falta de respeto" al Parlamento porque sólo hace unos días apareció en Internet planteando medidas que los diputados no conocían. Josep Sánchez Llibre, de CiU, ha remarcado que se va a celebrar la comparecencia y ha considerado suficiente que Zapatero acuda en el primer pleno para dar "la cara". Gaspar Llamazares (IU) ha subrayado que más de tres millones de parados es el "hecho diferencial" español, producto de una crisis propia a la que se ha llegado por el empleo precario, la especulación urbanística y las deficiencias energéticas.