FUNDAS. Luis y Alejandro con varios modelos del iSobre. / N. REINA
EMPRESARIOS ALEJANDRO ULLOA Y LUIS GARRIDO / I SOBRE

Vocación internacional

Hace un año idearon un diseño de funda para portátiles de Apple con forma de sobre y ahora lo venden en 125 países

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace justo un año Alejandro Ulloa, un gaditano nacido en Santander, se compró un portátil MacbookAir de Apple: un ordenador tan delgado que cabe en un sobre. Sin exagerar. De hecho, en la presentación de la máquina, el presidente de Apple, Steve Jobs, sacó uno de ellos de un sobre de manila dejando boquiabierto a medio mundo.

Ulloa buscaba por entonces una funda para su portátil y, al no encontrar ninguna que le gustase, pensó que bien podría crear él la suya propia y ¿por qué no? Hacer más y venderlas. La idea podría parecer sencilla, si no fuera porque ni él ni su socio, Luis Garrido, tenían idea alguna de diseño industrial, ni de la industria de la marroquinería. Hasta ahora daban clases de español a extranjeros en Cádiz capital. «Todo era nuevo para nosotros -confiesan- pero nos lanzamos a la piscina» y diseñaron dos modelos de fundas inspiradas en el sobre aquél del que Steve Jobs sacó el prototipo de ordenador, aunque fabricadas en genuino cuero de Ubrique.

La apuesta por la piel vacuna serrana les granjeó el apoyo y la asistencia técnica del Movex (el centro tecnológico del sector del cuero de la Junta). El espíritu emprendedor llamó la atención de la Cámara de Comercio de Cádiz. Y también pidieron el visto bueno de Apple, que no puso pena alguna a la iniciativa. El boca a boca viral de la blogosfera, y por supuesto la calidad y originalidad del producto, hicieron el resto.

15.400 fundas en 2008

El salto mortal tuvo éxito y empezaron a recibir pedidos de todo el mundo, especialmente de Estados Unidos, agotando en poco tiempo la primera partida de 1.000 fundas: «Tuvimos más de 3.000 visitas en la web en tres meses», explica Ulloa, que ha visto cómo a pesar de la crisis, la empresa ha pegado el estirón desde un rincón de la escuela de idiomas que dirigen en la calle Condesa Villafuerte Bermeja, junto a la Avenida,donde reservaron un despacho para los asuntos del iSobre: en marzo de 2008 empezaron dos personas y ahora son once, y en menos de diez meses ya han vendido más de 15.400 fundas del iSobre. «Lo llamamos así porque, aunque sabíamos que el mercado era internacional, le queríamos dar un toque español», asegura Alejandro Ulloa, que además, apuesta por seguir produciendo este producto único desde Cádiz. Y es que «el iSobre no depende sólo de su diseño -asegura Ulloa- sino de la calidad de su material y en Ubrique hay muy buenos profesionales».

El iSobre han conseguido referencias en cientos de blogs, ha protagonizado artículos en revistas de diseño y hasta en la revista Time. «El crecimiento que ha vivido la empresa en un año, no lo ha tenido la escuela en cinco», reconce Ulloa.

Sin embargo, el crecimiento no se se ha parado ahí y el 2009 se abre como el año del auténtico despegue para esta joven empresa gaditana: a partir de hoy, de hecho, el iSobre pegará un nuevo estirón con el lanzamiento al mercado de una nueva hornada de seis fundas que cubren la gama completa de portátiles Apple, y que incluyen incluso una para el popular iPhone. Todas de cuero ubriqueño, claro.

De Cádiz al mundo

Y aún más: además de la venta por internet, los sobres también se distribuirán en grandes almacenes y tiendas especializadas -«donde la gente pueda tocarlos y comprobar su calidad»-, la mitad de ellas, en Estados Unidos, aunque también se podrán encontrar en otros 124 países. El objetivo es alcanzar en 2009 el objetivo de 150.000 iSobres repartidos por medio mundo.

mgarcia@lavozdigital.es