Kawasaki, otra víctima de la crisis, se retira de Moto GP
El fabricante japonés gastaba más de 32 millones de euros cada temporada en una disciplina en la que ha estado 17 años
Actualizado: GuardarEl fabricante japonés Kawasaki confirmó ayer que no participará en el Campeonato del Mundo de MotoGP en la temporada de 2009, para reducir costes y poder afrontar con más recursos las consecuencias de la crisis económica mundial.
La decisión deja en una situación complicada a dos pilotos del Campeonato del Mundo, el estadounidense John Hopkins y el italiano Marco Melandri, que de momento quedan fuera de la lista de participantes de la nueva edición de la competición de motociclismo.
«Los efectos de la actual crisis financiera sobre la economía mundial son importantes, y pensamos que hará falta un cierto tiempo antes de una recuperación», declaró el grupo japonés en un comunicado. «Hemos considerado necesario revisar el reparto de nuestros recursos financieros y hemos decidido renunciar a participar en MotoGP a partir de 2009», apuntó el constructor nipón. Según un responsable del grupo, Kawasaki gastaba unos 4.000 millones de yenes (43,8 millones de dólares, más de 32 millones de euros) cada temporada en una disciplina en la que ha estado presente durante 17 años, con un paréntesis prolongado de 1983 a 2001.
El belga Michael Bartholemy, patrón de Kawasaki Racing Team, división de carreras del grupo, comentó que el equipo de MotoGP ya no existe, pero que sus prototipos no van a quedar en el garaje, abriendo también la puerta a acuerdos con otras escuderías. Además, recordó que la formación sí seguirá compitiendo en Superbikes, Supersport, motocross y en Superbikes.
Abandono «muy tardío»
La noticia del abandono de Kawasaki ha suscitado reacciones en el circuito mundial, donde existe preocupación por los efectos de la crisis en los deportes de motor. «Es muy triste ver a una de las cinco escuderías dejar MotoGP cuando ya tenían buenas motos preparadas para 2009, como se demostró en los ensayos privados de este invierno en Australia», declaró Hervé Poncharal, patrón de Yamaha Tech3 y de la IRTA, el sindicato de escuderías.
«Teníamos que iniciar el campeonato con diecinueve pilotos, uno más que en 2008, y hemos pasado a diecisiete. Espero que uno de los dos pilotos pueda correr con una Kawasaki en una estructura privada. Hay negociaciones en curso, pero esta retirada, de la que se comenzó a hablar después de Navidad, es muy tardía», añadió.
Las miradas ahora se dirigen hacia Hopkins y Melandri. El primero, de 25 años, llegó en 2008 a Kawasaki y firmó una temporada decepcionante, finalizando decimosexto del Mundial con 57 puntos y sin lograr subir al podio, mientras que el italiano, de 26 años, podría correr en el Mundial de Superbikes, si no logra un hueco en la parrilla de la categoría reina.