Jerez

Un millón de desempleados en un año

El año 2008 pasará a la historia, entre otras tristes noticias, por batir el récord en número de parados con 3.128.963 personas sin trabajo, después de experimentar una subida del 46,9% con 999.416 desocupados más. Nunca antes había habido tanta gente apuntada en las listas de los Servicios Públicos de Empleo (oficinas del antiguo INEM).

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Además, la Seguridad Social perdió 860.142 afiliados, y su total de inscripciones, de 18.305.613, se colocó a niveles de febrero de 2006. Pero lo peor de todo es que el propio Gobierno desconoce cuándo tocará fondo el deterioro del mercado laboral.

La explicación de los datos corrió a cargo del secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, y de la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo. Ambos reconocieron que los malos resultados suponen «la continuidad» del ajuste emprendido hace meses. Resaltaron que la construcción ha sido el epicentro del deterioro de las colocaciones, de manera que dos de cada tres afiliados perdidos procedían de este sector, y, al tratarse de una actividad en la que predomina la mano de obra masculina, ha ocasionado que el deterioro laboral afecte más a los hombres que a las mujeres. Es la primera vez que los varones en paro , 1.576.467, superan a las desempleadas, situadas en 1.552.496.

El incremento anual del paro en la construcción llegó al 108,10% con 306.863 desocupados más. Su onda expansiva se dejó sentir en casi todos los demás sectores. En la industria, la subida se quedó en el 42,82%, con 119.891 nuevos desempleados, y en los servicios, en el 38,29%, con 491.800, ambos se vieron afectados sobre todo por la falta de equipamientos de nuevas viviendas. El colectivo sin empleo anterior también creció. Su aumento fue del 22,73% y en 48.336 personas. La agricultura, sector despegado de la construcción, tampoco se salvó y registró un 47,27% y 32.526 desempleados más.

A todo esto, el presidente Zapatero auguró que «2009 será un ejercicio muy duro y difícil», aunque espera que a, partir de marzo, gracias al fondo estatal, se coja aire y se vaya frenando el paro.