La Cámara Federal argentina ratifica al tribunal de primera instancia y deniega soltar a Rodríguez Menéndez
La defensa del abogado prófugo había reclamado la "inmediata libertad" del abogado "por haber transcurrido el plazo de 40 días establecido en el Trato de Extradición"
BUENOS AIRES Actualizado: GuardarLa Cámara Federal argentina ha rechado extraditar al abogado español Emilio Rodríguez Menéndez prófugo de la justicia al ratificar un fallo en el mismo sentido del juez de primera instancia, de modo que permanecerá en Argentina mientras se resuelve la solicitud de España para que sea puesto a disposición de los tribunales españoles, según fuentes jurídicas.
Los integrantes de la Sala I de la Cámara Federal, Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, han dado por buena la decisión del juez federal Marcelo Martínez Di Giorgi, quien negó la liberación del abogado español, porque consideró que podría fugarse mientras se lleva adelante el juicio de extradición.
La defensa de Rodríguez Menéndez había reclamado la "inmediata libertad" del abogado "por haber transcurrido el plazo de 40 días establecido en el Trato de Extradición y Asistencia Judicial en material penal en el Reino de España, sin que se hubieran recibido los formales pedidos de extradición".
Los jueces de la Cámara Federal señalan en su resolución que "más allá de que asista o no razón a la defensa en cuanto a las deficiencias señaladas sobre la documentación recibida" desde España, "no se podría conmover el criterio adoptado por este tribunal", de mantener el arresto de Rodríguez Menéndez mientras se desarrolla el proceso.
Prendido en octubre
Los jueces recordaron que el abogado se había fugado hace dos años cuando también había sido arrestado e hizo lo mismo cuando se le concedió la excarcelación. Rodríguez Menéndez fue detenido en octubre cuando salía de un piso del barrio de Palermo, acompañado por su novia.
En el fallo de la Cámara Federal los magistrados dijeron que "el proceso de extradición tiene como esencia corroborar el cumplimento de los requisitos legales y el compromiso asumido en los tratados firmados por el Estado Nacional, quedando el análisis de las cuestiones de fondo y la decisión de culpabilidad o inculpabilidad del requerido a cargo de las autoridades judiciales extranjeras".