Lectura en homenaje a Harold Pinter
Actualizado: Guardars un lugar común que el mejor homenaje que se puede hacer a un autor es leerle. Ahora que la Parca se ha llevado a Harold Pinter es el momento de volver a Arte, verdad y política, su célebre discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura en 2005, un durísimo zamarreo de la política y la sociedad occidental, que leyó por videoconferencia y que todas las autoridades y altos mandarines de la cultura aplaudieron, como si no fuera con ellos, «normalizando», integrando, desactivando en fin, la crítica feroz del autor británico. Denuncia la actuación estadounidense, la complicidad de los gobernantes británicos y muestra un radical compromiso. «La mayoría de políticos no están interesados por la verdad, sino por el poder y su mantenimiento», afirma. «¿Qué ha sucedido con nuestra sensibilidad moral?», dice cuando relata atrocidades en Centroamérica, en Guantánamo. «¿A cuántas personas hay que matar para merecer el apelativo de asesino en masa o criminal de guerra?», y la pregunta lleva hoy una dolorosa actualidad. Pinter tiene para todos: «¿Qué dicen de ello los medios de comunicación?». «Definir la verdad de nuestras vidas» es -concluye- «un imperativo ineludible». Si no es así «no tendremos esperanza de restaurar lo que estamos a punto de perder, nuestra dignidad de hombres». Está, por ejemplo,en www.escolar.net/wiki/index.php/Harold_Pinter:_Arte,_verdad_y_politica.