![](/cadiz/prensa/noticias/200901/04/fotos/034D7CA-AND-P2_1.jpg)
«Arenas ha optado por la crispación ante la falta de ideas»
El veterano parlamentario socialista opina que en este año Andalucía verá el final del túnel a la actual situación económica, gracias a las políticas del Gobierno de Manuel Chaves
Actualizado: Guardar-¿Este 2009 va a ser el año de la crisis o el de la recuperación económica?
El año de la crisis ha sido, sin duda, el 2008. Este año va a ser, sin duda, el de la superación de la crisis, con independencia de si se supera del todo en estos doce meses o, y de eso estoy convencido, en este año vamos a comenzar a ver la recuperación económica de Andalucía. Y hablamos siempre de lo recuperable, porque está claro que después de esta crisis nada será igual, por ejemplo, para el sector inmobiliario y de la construcción, que estaba totalmente sobredimensionado.
-El Gobierno andaluz tiene previsto enviar importantes leyes al Parlamento para su debate, una de ellas es la de la Renta Básica, que en tiempo de crisis puede ser determinante para las familias con menos recursos.
El derecho a que todos los andaluces tengan una renta básica es un mandato estatutario, pero sin duda el hecho de que estemos en crisis obliga a que todas las políticas que van a servir a los efectos de la crisis, dentro de las competencias de la comunidad autónoma en una crisis internacional, una de las consecuencias más importante es el paro y eso conlleva a muchos casos de exclusión social. Y por todo ello, la Ley de la Renta Básica pasa a ser una prioridad para el Grupo Parlamentario Socialista y para el Gobierno.
-Esta legislatura comenzó con una llamada del presidente de la Junta a PP e IUCA para lograr consensos sobre temas de gran calado social, pero todo, al menos en 2008 ha quedado en agua de borrajas.
Hay dos explicaciones distintas, una por cada fuerza política que usted menciona, para que esto haya ocurrido. A Izquierda Unida lo que le ocurre, a mi juicio, es que tiene problemas de identidad y de ubicación en el espectro político nacional y andaluz. Y quiero achacarle a esta circunstancia el escaso apoyo que IUCA está prestando para sacar adelante temas de interés general, así que habrá que darle tiempo al tiempo. En el caso del PP, la razón es bien distinta. Javier Arenas ha implantado una línea en Andalucía que nada tiene que ver con el discurso oficial de Mariano Rajoy. Es una línea de crispación, de confrontación pura y dura ante la falta de ideas. Estoy convencido de que Arenas no quiere que haya ningún tipo de acuerdo, porque necesita mantener entre los suyos el mensaje de que cada vez están más cerca de conseguir el poder. Pero la realidad es que están donde están, en la oposición, cuando faltan más de tres años para las elecciones. En este tiempo los andaluces comprobarán que el PP está haciendo una oposición estéril, de tierra quemada. Frente a esta estrategia, nosotros tendremos que mantener la tensión permanente de defender nuestras posiciones.
-El PP ha acusado al PSOE de resucitar el rodillo para aprobar los Presupuestos de la Comunidad para 2009 sin admitir casi ninguna de las más de 2.300 enmiendas de la oposición
El PP recurre a esta misma estrategia año tras año. Lo que ocurre es que en el debate parlamentario de los presupuestos, el grupo que sustenta al gobierno, en este caso el PSOE, tiene muy difícil apoyar las enmiendas de la oposición, porque la alteración y modificación de los presupuestos implica la alteración y modificación de las políticas del propio gobierno y, obviamente, si el gobierno tiene mayoría absoluta no necesita pactar los presupuestos. Y eso pasa aquí y en toda España. Yo siempre les digo a los señores del PP que detallen cuántas enmiendas a sus respectivos presupuestos han aprobado los gobiernos del PP en Madrid o Valencia.
-¿Cuáles serán los objetivos del Grupo Socialista para este 2009?
Mantener la iniciativa sobre la respuesta ante la crisis. En el año 2009 tenemos que ver el final de este túnel. Mantendremos el mismo estrecho diálogo con las asociaciones sociales, y no sólo con las macro asociaciones como la CEA, UGT o CC OO Hay que aplicar medidas macro contra la crisis, pero también medidas micro, que den respuesta a los problemas cotidianos.