naciones unidas

El Consejo de Seguridad de la ONU exige la apertura de todos los pasos fronterizos con Gaza

Ban Ki Moon condena el bombardeo israelí y los ataques de Hamás al sur del país hebreo

NACIONES UNIDAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Seguridad de la ONU ha pedido unánimemente a israelíes y palestinos el "cese inmediato" de la violencia en la zona, y que se permita el suministro de ayuda humanitaria a Gaza, bombardeada en las últimas horas forma masiva por aviones israelíes. Tras casi cinco horas de reunión de urgencia a puerta cerrada, los quince miembros consensúan una declaración en la que instan a la restitución de un alto el fuego.

Además, reclaman a todas las partes que atiendan "las graves necesidades humanitarias y económicas en Gaza", y que tomen "las medidas necesarias, incluida la apertura de los pasos fronterizos, para garantizar la continuada provisión de suministros humanitarios. La reunión fue convocada a petición de Libia, en representación de los países árabes de Naciones Unidas, tras el bombardeo israelí.

La declaración consensuada por el Consejo no hace mención expresa ni a los bombardeos israelíes ni a los ataques con cohetes de los militantes de Hamás. La propuesta de declaración original sí hacía referencia al elevado número de fallecidos entre la población palestina, entre ellos civiles, pero el borrador propuesto después por Rusia suprimió esas alusiones. De tan sólo tres párrafos, el escrito final llama a las partes "a que pongan fin inmediato a todas las actividades militares" y subraya "la necesidad de la restitución de la calma en su totalidad, lo que abrirá el camino para encontrar una solución política a los problemas existentes".

Declaración unánime

El representante de la ANP ante la ONU, Ryad Mansur, resalta la importancia de que el Consejo haya aprobado una declaración conjunta "pidiendo el inmediato cese del fuego sobre los palestinos". "Si Israel no atiende las peticiones de la comunidad internacional de parar su agresión en un plazo de entre 24 y 48 horas, les puedo asegurar que volveremos a tocar la puerta del Consejo para lograr que Israel respete la petición del alto el fuego".

El embajador de Estados Unidos ante la ONU, Zalmay Jalilzad, asegura que su país "quiere que termine la violencia y que se atiendan las necesidades humanitarias de los palestinos", pero "es necesario que cesen los ataques con cohetes a Israel", porque ese país "tiene derecho a defenderse". Insiste en la necesidad de tener en cuenta la "secuencia" de los hechos, ya que "el lanzamiento de cohetes es lo que ya desencadenado la violencia".

La embajadora de Israel, Gabriela Shalev, señala como "el único culpable de la situación es Hamás. Hamás retiene a los ciudadanos de Gaza como rehenes. Ellos tienen la culpa". "Los últimos días han sido tan duros que hemos tenido que decir basta ya. No teníamos otra opción que llevar a cabo una operación militar". El representante ruso, Vitaly Churkin, ha afirmado que, "es evidente es que se ha entrado en el círculo vicioso de la violencia una vez más y que esto es extremadamente peligroso". "Aunque no es un documento de carácter legal y no abarca todas los aspectos de la situación, esperamos que las partes lo tomen muy en serio".

D'Escoto califica la agresión de gratuita

El presidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel D'Escoto, calificaba antes de la reunión de "gratuita" la agresión israelí y pide a la comunidad internacional que actúe con determinación si no quieren ser "cómplices por omisión". "El comportamiento de Israel es simplemente la comisión de una agresión gratuita por parte de un potente Estado contra un territorio que ha ocupado ilegalmente", ha asegurado el portavoz de D'Escoto, Enrique Yeves.

Yeves apunta que, en opinión del presidente de la Asamblea, "ha llegado el momento de actuar decididamente", porque "si Naciones Unidas no interviene con firmeza será cómplice por omisión". "Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza suponen violaciones severas y masivas del derecho humanitario internacional, tal y como está definido por las Convenciones de Ginebra, tanto en lo relativo a las obligaciones de una potencia ocupante como en lo relacionad con las leyes de la guerra", añadió Yeves.

El portavoz de D'Escoto explica que esas violaciones incluyen "el castigo colectivo", ya que el millón y medio de personas que viven en la Franja de Gaza están siendo castigadas "por las acciones de unos pocos militantes". Además, los ataques aéreos suponen una violación de esas normas porque constituyen "una respuesta militar desproporcionada" y están "dirigidos contra civiles", ya que tuvieron lugar sobre "una de las zonas más pobladas del planeta y desde luego la de mayor densidad de Oriente Medio".