Aguirre y Gallardón, en una imagen de archivo.
comunidad de madrid

Gallardón recuerda a Aguirre que la reforma de la Ley de Cajas no afectará a Madrid hasta 2015

La entidad está en pleno proceso electoral cuando el alcalde "previsiblemente" no estará en la Alcaldía

M;ADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz- Gallardón, ha valorado la decisión de Esperanza Aguirre de llevar a cabo una reforma legal en Caja Madrid, que reduce la representación de la capital en los órganos de gobierno de la entidad. El primer edil de la capital se ha limitado a decir que esta medida no afectará a la ciudad hasta 2015, cuando "previsiblemente" él ya no esté en la Alcaldía.

La razón es que la modificación introducida por la Asamblea de Madrid en la Ley de Cajas regional no puede afectar a un proceso electoral iniciado con anterioridad, este otoño, que culminará en 2009 con la renovación de la Presidencia, que actualmente ocupa Miguel Blesa, por otros seis años. "Las normas que están vigentes en el momento en que se inicia el proceso electoral tienen que continuar con esa vigencia hasta su finalización, según un principio básico de seguridad jurídica", ha argumentado el alcalde.

Ruiz- Gallardón ha puesto un ejemplo: "una vez convocadas unas elecciones generales no puede el Gobierno aprobar una modificación legal que establezca que Madrid tienen menos diputados y que Guadalajara o Barcelona tienen más". Por eso, porque lo que se está debatiendo es "cómo se elegirán los órganos rectores de Caja Madrid dentro de seis años", no está de acuerdo con quienes han dicho y escrito que esa modificación legal "se hacía en contra de Gallardón, en contra de este equipo de Gobierno; decirles que en contra nuestra no se hace, en todo caso será en contra de nuestros sucesores".

Los intereses de los madrileños

De una forma u otra, ha añadido, "el hecho de que falte tanto tiempo" y de que no sea "previsible" que él siga entonces al frente del Ayuntamiento, no excluye su "obligación como alcalde de defender los intereses de los madrileños, incluso los intereses de los madrileños dentro de seis años".

Así, "una vez que esté aprobada la Ley y sin ninguna urgencia, porque es algo que no afecta hasta el año 2015", su equipo estudiará "las posibilidades que en derecho tengamos para intentar que, incluso en el 2015, no tenga vigencia esta discriminación a la ciudad de Madrid".

Esa "discriminación", a su juicio, "vulnera también lo que establece la LORCA, donde se dice expresamente que el principio de igualdad tiene que aplicarse a través de la proporcionalidad, y no se produce esa proporcionalidad cuando los madrileños tenemos una sobrepresentación en comparación con otros ciudadanos de otros municipios de la región".