ANDALUCÍA

El Parlamento aprueba los Presupuestos de la crisis con el único apoyo del PSOE

Los socialistas sólo admiten once de las más de 2.300 enmiendas de la oposición

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Grupo Parlamentario Socialista apenas concedió una pedrea a la oposición en la votación final de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma al aprobar sólo once de las más de 2.300 enmiendas que presentaron PP e IUCA a las cuentas andaluza. Estas modificaciones suman un total de 3, 3 millones de euros, lo que supone una variación insignificante en el importe final de estos Presupuestos, que ascienden a 33.764 millones de euros.

El debate ayer en la Cámara andaluza resultó un tanto descafeinado al no participar ninguno de los líderes ni siquiera los portavoces de las tres formaciones con representación parlamentaria. Los parlamentarios llevan trabajando desde octubre (fecha en la que el Consejo de Gobierno aprobó el anteproyecto de esta norma) en esta previsión autonómica de ingresos y gastos, con lo que la aprobación final deja poco margen para argumentos nuevos.

Los bautizados como Presupuestos del a crisis nacen con el objetivo de paliar las consecuencias de la situación económica y, sobre todo, para generar empleo, según destacó el vicepresidente segundo y consejero de Economía Y hacienda, José Antonio Griñán, quien finalmente no tomó parte en el debate. Por ello se destinan más de 8.620 millones a inversión directa y 1.283 millones para políticas de empleo.

Las previsiones macroeconómicas para 2009 son que la economía andaluza crezca igual que la española, el 1% en términos reales y la destrucción de más de 54.000 empleos hasta 3.123.000 ocupados. Este último extremo ha sido muy criticado por los parlamentarios de PP e IUCA, que recuerdan que en 2008 se han destruido 140.000 puestos de trabajo, con lo que la previsión de 54.000 para el año que viene la considera escasa. Los presupuestos crecen un 5,6% más que los de 2008 y para hacer frente a la reducción de ingresos debido a la crisis incurren en un endeudamiento público de 1.616 millones, el 1% del PIB.

Como medidas de austeridad se congela el gasto corriente y de servicios, así como las retribuciones de altos cargos y se reducen los gastos operativos no vinculados a prestaciones directas de servicios, concepto por el que se ahorrarán 168 millones.

Modificaciones

De las once enmiendas admitidas, tres fueron propuestas del PP. Dos a la Consejería de Medio Ambiente, sobre reforestación y puesta en valor de la zona afectada por el incendio de Sierra Nevada (por importe de 200.000 euros) y red viaria forestal de la Alpujarra y Sierra Nevada (300.000 euros), y otra a la Consejería de Agricultura y Pesca, referida a diferenciación y promoción pesquera de la costa de Málaga, por 150.000 euros.

En cuanto a las ocho enmiendas de IULV-CA, son dos a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, que se refieren a 100.000 euros para una piscina cubierta en Úbeda y a apoyo al pequeño comercio de Vélez-Málaga, por otros cien mil euros; una a la Consejería de Empleo, relativa al desarrollo de proyectos para la orientación profesional de desempleados en Jaén, por 50.000 euros; tres a Obras Públicas, que se refieren a mejora del acceso a la Rambla desde la A-386 y por A-3133 (300.000 euros), a mejora de la conexión A-3226, en Carcabuey (Córdoba) con A-339 (300.000 euros), y proyecto de mejora Vélez-Venta Baja-Ventas de Zafarralla, en la provincia de Málaga (200.000 euros); una a Medio Ambiente, sobre recuperación y defensa del río Genil, por 1,5 millones, y otra sobre de Cultura para Córdoba.

En su turno de intervención, el portavoz de Presupuestos del PP-A, Salvador Fuentes, ha acusado al Gobierno andaluz de realizar un «ejercicio de hipocresía» cuando pide al PP e IU «arrimar el hombro» y después «no aprobar las enmiendas» que han presentado los grupos de la oposición.