LA BOLSA

La cercanía del «tipo cero» animó a la Bolsa

Desde la apertura de la sesión, los mercados de renta variable europeos descontaban una fuerte rebaja de tipos por parte de la Reserva Federal norteamericana, aunque al final el descenso fue incluso mayor de lo esperado y el precio del dinero quedó fijado en el 0,25%. Ya no hace daño ni Madoff, ni la inexistencia de un plan de salvamento para un sector tan estratégico como el del automóvil, ni la rebaja de las previsiones económicas del Fondo Monetario Internacional. Tampoco el peligro de deflación, cada vez más cercano. En Estados Unidos, el IPC bajó más de lo previsto en noviembre: un 1,7%, con lo que la tasa interanual se situó en el 1,1%. El mercado ayer se tomó a bien este dato, ya que daba más argumentos a quienes esperaban una drástica bajada de los tipos. Jean-Claude Trichet, el presidente del Banco Central Europeo, sin embargo, puso la nota discordante: afirmó que hay un límite para las bajadas del precio del dinero.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las expectativas sobre los tipos de interés ayudaron a que otros datos macroeconómicos negativos pasaran prácticamente desapercibidos, como el de construcción de casas, que se sitúa en el nivel más bajo desde el año 1959.

Todo esto tuvo un reflejo directo en el mercado de divisas. El euro registró un fuerte ascenso del 0,9%, con lo que el tipo de cambio con el dólar subió por encima de 1,38.

El Ibex-35 se unió al optimismo general y se apuntó un 1,59% hasta los 9.167,70 puntos. Similares ganancias registraron otros grandes índices europeos.