Latinoamérica busca sellar su independencia regional con el presidente Lula como líder
La cumbre de América Latina y el Caribe se reúne hoy en Brasil sin la tutela de Estados Unidos o España
Actualizado: GuardarSin la tutela de Estados Unidos, España o algún otro país desarrollado, los presidentes de América Latina y el Caribe se reúnen por primera vez hoy en Costa do Sauípe, al nordeste de Brasil, convocados por el presidente Luis Inacio Lula da Silva. El encuentro de una treintena de mandatarios mostrará al brasileño como el líder de una región que quiere hablarle al mundo con voz propia.
El exclusivo balneario del estado de Bahía, situado a 70 kilómetros de la capital estatal, será el escenario de la I Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC). Si bien la idea surgió hace un año para que coincidiera con la víspera de la llegada a la Casa Blanca de un nuevo mandatario estadounidense, la reunión cobró fuerza ante la crisis financiera internacional, que ha cogido a la región en una posición relativamente sólida.
Los gobernantes, incluido el cubano Raúl Castro, dialogarán sobre la crisis financiera, la carestía de los alimentos y discutirán mecanismos de cooperación e integración. También harán tiempo para avanzar en la agenda del Mercosur y de Unasur. Pero sin duda, la prioridad estará en presentar al mundo que hay un grupo de países en desarrollo que ya no necesita de la custodia de potencias extranjeras para reunirse.
El gobierno de Lula -que alcanzó este mes una popularidad récord del 71%- considera que la región ya alcanzó la mayoría de edad y puede confluir en posiciones comunes aun con las disputas que estallan periódicamente en el ámbito bilateral. La cita también será una oportunidad para dirimir quién será el secretario de Unasur, la Unión de Naciones Sudamericanas, que apenas comenzada su andadura ya tiene problemas. El presidente ecuatoriano Rafael Correa descubrió el mes pasado una deuda con el poderoso Banco de Desarrollo Económico y Social brasileño que financió a una empresa también brasileña para la construcción de una presa en Ecuador. La misma comenzó a fallar a poco de andar y Correa no quiere pagar. Brasil llamó a su embajador a consultas y hay tensión entre los dos países.
Veto a Argentina
El ex presidente argentino Néstor Kirchner fue propuesto por Ecuador para liderar el bloque, pero el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, lo vetó. Desde hace dos años, Vázquez está distanciado de Kirchner y de su esposa, la presidenta Cristina Fernández, por la instalación, sin consenso, de una fábrica de pasta de celulosa sobre la ribera uruguaya de un río limítrofe.
Uruguay amenazó ayer con abandonar Unasur si sus colegas insisten en imponer al argentino como secretario. En cambio, Cuba no será objeto de la discordia. Raúl Castro será invitado a sumarse al mecanismo de consulta política conocido como Grupo Río, y no se descarta, según fuentes diplomáticas brasileñas, que en un futuro próximo, la isla pase a formar parte de la Organización de Estados Americanos (OEA).