Clooney encabeza la lista de actores que quieren evitar una huelga como la del año pasado que paralizó Hollywood durante cien días./ Archivo
cine

Los 'esquiroles' de Hollywood

George Clooney, Matt Damon y Tom Hanks encabezan la lista de actores que han protestado ante su sindicato por convocar una huelga

LOS ÁNGELES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un grupo de 130 actores de Hollywood (Los Ángeles, EEUU) con George Clooney, Matt Damon y Tom Hanks al frente, se han manifestado en contra de que su sindicato apruebe una autorización que desemboque en una nueva huelga, ha informado la revista especializada Variety.

Los actores, entre los que también se cuentan Alan Alda, Jason Alexander, Alec Baldwin, Steve Carell, Sally Field, Helen Hunt, Diane Lane, Helen Mirren o Charlize Theron, remitieron una misiva a los líderes del Screen Actors Guild (SAG), siglas por las que se conoce a su sindicato, en la que se citaba la maltrecha economía de EEUU como el factor principal de su decisión.

"Creemos enérgicamente que los miembros del SAG no deberían votar para autorizar una huelga en este momento", señalan los actores en la carta. "No creemos que una autorización sea vista como una mera arma negociadora. Debe ser considerada como lo que es, un acuerdo para ir a la huelga si la negociación falla", agregan.

El SAG tiene previsto enviar a sus 110.000 afiliados una papeleta sobre la autorización a la huelga el próximo 2 de enero. Las respuestas deben enviarse antes del día 23 de ese mes. Para que la huelga se produzca finalmente, al menos el 75% de esos votos deben defender la autorización, que posteriormente debería ser ratificada por la junta directiva de la organización.

"Apoyamos a nuestro sindicato y los problemas que enfrentamos, pero no consideramos, con la mejor conciencia, que éste sea el mejor momento para apartar a la gente de sus puestos de trabajo", explica la carta. Los actores firmantes apuestan por "trabajar codo con codo" con los sindicatos menores para evitar la huelga.

¿Se repetirá la huelga?

Las negociaciones con la industria, representada por la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), fracasaron a finales de noviembre ante la insistencia de los estudios de Hollywood de preservar su derecho a crear producciones para medios como Internet, sin actores que pertenezcan al sindicato y sin pagarles "residuos" por la redifusión del contenido.

Los "residuos" son pagos que reciben los actores por las veces que un material es retransmitido en televisión, como suele ocurrir con la repetición de series.

En la actualidad, los actores de películas y programas transmitidos en televisión y en horas de máxima audiencia han trabajado bajo las condiciones de un contrato laboral que venció el pasado 30 de junio, y buscan evitar una huelga similar a la que paralizó Hollywood durante cien días el año pasado.