«Cádiz debe mejorar el marketing 'on line' para destacar entre la gran oferta mundial»
El director del portal de viajes asegura que en internet también «funciona el boca a boca»
Actualizado: GuardarLos portales de internet ganan peso en la comercialización de destinos turísticos a pasos agigantados. En la última feria del sector internacional en Londres, la World Travel Market, los expositores de firmas que se dedican a la venta on line acapararon lugares preferentes y estuvieron llenos de ejecutivos de venta. Pero, ¿qué papel está jugando Cádiz en estos portales turísticos? Una de las firmas más importantes es Hotelbeds y el director para esta zona de Andalucía explica cómo se percibe este destino desde su novedosa área de negocio.
-¿Cree que el destino Costa de la Luz se vende bien a través de las agencias on line?
-Sí, pero el esfuerzo deberá crecer con el tiempo. Aunque la imagen general, comparada con la de otros destinos, puede ser la de una opción cara pese a que la realidad no es ésa, ya que en la provincia existen ofertas para todos los tipos de clientes.
-¿Es suficiente la presencia que hoy tiene la provincia en la red?
-Como todo, se puede mejorar añadiendo establecimientos pequeños que aún no acceden a las nuevas tecnologías de comercialización y creando productos nuevos que se posicionen en la red por su interés natural. Además, entiendo que tanto las instituciones como los empresarios deben invertir en campañas de marketing y posicionamiento del destino y, por consiguiente, de sus negocios.
-¿Qué imagen proyecta la Costa de la Luz en estos momentos?
-La de un destino activo, con una magnífica planta hotelera, quizás algo exclusiva para el cliente, y que continúa guardando los tópicos de Andalucía. También proyecta imagen de disponer de buena gastronomía, cultura y tradiciones.
-¿Cree que es la imagen adecuada?
-Quizás debíamos potenciar alguna zona, como por ejemplo la Sierra y poder dedicar imágenes para cada segmento de mercado potencial al que nos dirigimos. Por ejemplo, proyectar una imagen de destino rico en música -cante flamenco, composiciones carnavalescas, entre otros- para cuando nos dirijamos a un segmento especializado en este tipo de turismo.
-¿Qué necesita la Costa de la Luz para atraer a más turistas a través de internet?
-Utilizar desde las instituciones y desde el tejido empresarial las herramientas de marketing on line para posicionarse mejor entre toda la oferta. Además, los diferentes destinos deben estar en perfecto estado de revista y prestar los servicios adecuados a los clientes. No olvidemos que, actualmente, cada viajero cuenta sus experiencias en un destino a través de internet. Debemos llegar a lo que yo llamo excelencia en destino, al final, aún por medio de internet, el boca a boca es lo que vende.
-¿El sector hotelero gaditano está interesado e informado sobre cómo funciona este canal de comercialización?
-Sí lo está, pero aún falta la conciencia de que éste será el canal de venta del futuro. Entiendo que los hoteles de costa, sobre todo, deben comenzar a introducir herramientas como el Yield Management que les hará rentabilizar más sus negocios, puesto que a mayor demanda más precio y viceversa. Para esto la red es un magnífico medio.
-¿Qué importancia tendrá internet en cinco años en la comercialización con el consumidor final?
-Los crecimientos actuales son espectaculares. Dentro de cinco años más del 50% de la comercialización se hará por internet y quien no esté en esto seguro que tendrá cerradas muchas puertas para la comercialización. Además, cada vez son más frecuentes los formatos de comercialización que van introduciendo opiniones de clientes sobre los establecimientos y por esto tienes posibilidades de situarte mejor o peor en la lista de preferencias del viajero.
mmorales@lavozdigital.es