McCartney se responsabiliza de politizar a los Beatles
Convenció a Lennon de que se opusiera a la guerra de Vietnam, tras lo que la banda grabó su éxito 'Revolution'
LONDRES Actualizado: GuardarPaul McCartney revela que no fue John Lennon sino él el responsable de politizar a los Beatles y de hacerles ver que la guerra de Vietnam era una equivocación.
En una entrevista que saldrá el próximo enero en la revista Prospect, McCartney, de 66 años, cambia por completo lo que se sabía hasta ahora sobre el interés del grupo musical por el conflicto bélico y la idea de que el más politizado era Lennon. Según el ex Beatle, fue él quien convenció a Lennon de que se opusiera a la guerra de Vietnam (1958-75) en 1968, cuando la banda de Liverpool grabó la canción Revolution.
McCartney asegura que empezó a darse cuenta del conflicto a raíz de una reunión que tuvo en Londres con Bertrand Russell (1872-70), el escritor, filósofo, matemático y pacifista británico que en 1950 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Russell "era fabuloso. Me habló de la guerra de Vietnam -la mayoría de nosotros no sabía sobre eso, aún no estaba en los periódicos- y también (me dijo) que era una guerra muy mala", relató el ex Beatle en su entrevista, que adelanta hoy The Sunday Times.
"Me acuerdo de ir otra vez al estudio (de grabación), ya sea esa tarde o al día siguiente, y hablarle a los chicos, particularmente a John Lennon, sobre esta reunión y decirle cuán mala era esta guerra", ha resaltado McCartney. Según él, el grupo ignoró las peticiones de sus representantes para que evitaran mencionar Vietnam cuando estuvieran en EEUU. "Por supuesto -ha dicho-, hablamos de eso todo el tiempo y dijimos que era una guerra muy mala. Obviamente apoyamos el movimiento pacifista".
Si fue McCartney el que politizó a los Beatles, fue John Lennon el que manifestó abiertamente su opinión a través de la canción "Revolution" y el que grabó más canciones pacifistas, como Give Peace a Chance, resalta el dominical británico.