DATOS DE NOVIEMBRE

La inflación se sitúa en la provincia en el 2,5%

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los resultados del Índice de Precios al Consumo del mes de noviembre han dejado para la provincia una noticia aparentemente buena y un otra no tan buena. Por un lado, el incremento de la inflación se sitúa a un solo mes del cierre del año en el 2,5% de incremento, una de las tasas más bajas de los últimos años y nada que ver con las tasas cercanas al 5% que se vivieron a mediados de 2008.

No en vano, ha caído en más de un punto en relación a la cifra con que cerrara octubre.

Pero, sin embargo, Cádiz es también la provincia con mayor tasa de aumento de toda Andalucía, en el mismo nivel que Córdoba y tres décimas por encima de la media regional, que se coloca en un 2,2% en noviembre y una respecto a la nacional (2,4%). Del mismo modo, en el acumulado de 2008, Cádiz es la provincia más inflacionista de la comunidad, lo que, previsiblemente, le dejará en lo más alto a final de 2008.

Esto supondrá un gasto añadido para las empresas y un respiro para los trabajadores, ya que un porcentaje mayoritario de los contratos firmados en la provincia están vinculados a revisiones salariales en función del alza del IPC de diciembre.

Por lo demás, y en términos más generales, el Índice de Precios de Consumo bajó en noviembre en Andalucía un 0,4% con respecto al mes anterior, lo que supone que la tasa de inflación interanual se reduce hasta el 2,2%, dos décimas menos que a nivel nacional, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística.

El sector donde más bajó la inflación fue el transporte, un 4,1%, debido al descenso del precio del petróleo, mientras el vestido y el calzado subió un 3,8%.

El brusco descenso del precio del petróleo ha hecho que la tasa de inflación interanual de noviembre se reduzca en España 1,2 puntos hasta el 2,4%, la más baja de desde agosto de 2007.

Por provincias, los precios bajaron más en Almería, con un 0,7; seguida de Cádiz , Granada y Huelva, con un 0,5%; Córdoba, con un 0,4; Málaga y Sevilla (0,3), y se mantuvieron estables en Jaén.

En términos interanuales las provincias con mayores subidas de precios, tal y como decíamos, fueron Cádiz y Córdoba (2,5%), seguidas de Huelva y Sevilla (2,3).