Salud traslada programa de detección precoz de cáncer de mama a Puerto III

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-la Janda ha trasladado una unidad móvil de mamografía digital a Puerto III, donde su personal de la Unidad de Detección Precoz de Cáncer de Mama ha realizado exploraciones a 22 reclusas susceptibles de participar en el programa de screening, al tener entre 50 y 69 años.

Según ha informado, a través de una nota de prensa, la delegación provincial de Salud en Cádiz, los profesionales realizaron una historia individual y una exploración radiológica, consistente en la realización de dos placas por mama que posteriormente son remitidas al Hospital Universitario de Puerto Real para que dos de sus radiólogos las interpreten.

La mamografía es una prueba diagnóstica rápida e indolora, que permite diagnosticar tumores en estadios muy precoces, antes de que puedan palparse.

En estos casos, no sólo aumenta la supervivencia de las mujeres sino que los tratamientos son menos agresivos, permiten conservar la mama y mejorar la calidad de vida de quien padece la enfermedad.

En este sentido, la iniciativa de trasladar el programa a las mujeres privadas de libertad que se encuentran en el centro penitenciario del Puerto III, surge precisamente ante su dificultad para participar en el diagnóstico precoz de esta patología y, por tanto, de beneficiarse de las repercusiones para su salud.

El Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda adquirió para el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama una unidad móvil digital para evitar a sus usuarias de las zonas más alejadas el desplazamiento a los puntos fijos para someterse a las exploraciones.

Así, a partir del próximo lunes -exceptuando las fiestas navideñas- comenzaran a llegar citas personalizadas a los domicilios de las mujeres de El Puerto con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años.

La unidad móvil cuenta con un técnico de radiología y una auxiliar administrativa que atienden de manera individualizada a las mujeres que acuden a su cita.

El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama fue puesto en marcha por la Consejería de Salud en 1995 ya que la detección temprana, a través de la realización de esta prueba diagnóstica, ha permitido mejorar en la mayoría de los casos el pronóstico de la enfermedad y aplicar a las mujeres afectadas tratamientos menos agresivos.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por patología tumoral en la mujer en todos los países occidentales y el diagnóstico temprano de esta enfermedad es fundamental no sólo para reducir su mortalidad sino también para poder actuar en sus fases iniciales y elevar la calidad de vida de las mujeres que lo padecen. Por último cabe destacar que la detección precoz, cuando el tumor no está extendido ni evolucionado, eleva el porcentaje de curación hasta casi el 90 por ciento.