La inflación interanual desciende por cuarto mes consecutivo y se coloca en noviembre en el 2,4%
El brusco descenso del precio del crudo y, en menor medida, de los alimentos permiten una rebaja de 1,2 puntos en noviembre
MADRID Actualizado: GuardarLa tasa interanual de inflación en España se redujo en noviembre 1,2 puntos hasta el 2,4%, la más baja desde agosto de 2007, confirmando el dato adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), debido principalmente al brusco descenso del precio del crudo y, en menor medida, de los alimentos. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha destacado que el descenso mensual de 1,2 puntos es el mayor registrado desde enero de 1987.
Este dato obligará al Gobierno a destinar 635,32 millones de euros para compensar a los pensionistas por su pérdida de poder adquisitivo, debido a las cuatro décimas de desvió del IPC respecto al objetivo del 2%, dado que el IPC de este mes es el que se utiliza para actualizar las pensiones.
Se reduce el diferencial con la UE
Según los datos difundidos por el INE, en noviembre los precios bajaron por cuarto mes consecutivo, después de que la tasa interanual de inflación se redujese cuatro décimas en agosto, y septiembre y nueve en octubre, mes en el que se situó en el 3,6%.
La tasa interanual de la inflación subyacente -que excluye los alimentos frescos y la energía- se redujo dos décimas hasta el 2,7%, con lo que se sitúa por encima del Índice general por primera vez desde agosto de 2007.
El Ministerio de Economía ha incidido en que, del descenso de 1,2 puntos, casi un punto es atribuible a la disminución de los precios de los componentes energéticos. Además, el departamento que dirige Pedro Solbes destaca que, en noviembre, el diferencial de precios de España con la UE se redujo hasta las tres décimas, el menor desde octubre de 2001, y es "notablemente" inferior al diferencial medio, de 1,1 puntos porcentuales, que registra el IPCA español desde la entrada en la Unión Económica y Monetaria.
La cesta de la compra
De los componentes de la cesta de la compra los que más influyeron en el descenso de la tasa interanual fueron el transporte, que bajó el 1,5% por el abaratamiento de los carburantes y lubricantes; y los alimentos y bebidas no alcohólicas, que subieron el 3,1%, nueve décimas menos que un mes antes.
También contribuyó la vivienda cuyos precios, pese a subir el 6,6% en noviembre, lo hicieron ocho décimas menos que en octubre por la bajada del gasóleo.
En los últimos doce meses, los precios de los hoteles, cafés y restaurantes subieron el 4,5%; los de las bebidas alcohólicas y la enseñanza el 4%; los de otros bienes y servicios el 3,6%; los del menaje el 2,8%; los del vestido y el calzado el 0,8%; los de la medicina el 0,5%, y los del ocio y la cultura el 0,3%.
Si el desglose se hace por productos, en lo últimos doce meses los carburantes y combustibles bajaron el 4% y los productos energéticos el 0,5%, mientras que los servicios subieron el 4% y los alimentos elaborados, las bebidas y el tabaco, el 3,6%.
Respecto a la evolución de los precios registrada sólo en noviembre, el petróleo volvió a protagonizar los descensos al hacer que le precio del transporte se abaratase el 4,1%. Además, los del ocio y la cultura, se redujeron el 0,9% -por la bajada de los viajes organizados-; los de la enseñanza el 0,4%; los de los hoteles, cafés y restaurantes, el 0,3%, los de la vivienda el 0,2%, y los de la comunicaciones el 0,1%.
Por el contrario, en noviembre subieron los precios del vestido y el calzado (3,4%), debido a la nueva temporada otoño-invierno; el menaje (0,4%), las bebidas alcohólicas y el tabaco y los de la medicina (0,1%), mientras que los de los alimentos y bebidas no alcohólicas y otros bienes y servicios no variaron respecto al mes anterior.
El INE también difundió hoy el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) que se redujo el 0,4% en noviembre y 1,2 puntos en un año hasta el 2,4%.