PERJUICIOS. Los populares consideran que la zona rural ha salido especialmente perjudicada. / J. G.
Jerez

El Ayuntamiento sólo ejecutó el 4,3% del presupuesto para barriadas en 2007

El PP asegura que se invirtieron 500.000 euros de los 11,5 millones previstos Pide que se destinen los 36 millones del Gobierno central a generar empleo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las barriadas jerezanas se beneficiaron durante el pasado año sólo del 4,3% del presupuesto total que el Ayuntamiento les tenía destinado, o lo que es lo mismo, recibieron 500.000 euros de los 11,5 millones previstos. O al menos así lo denunció ayer María José García Pelayo, portavoz del Partido Popular de Jerez, recordando además que las inversiones generales de los Presupuestos de 2007 únicamente se materializaron en un 12%.

La popular quiso hacer hincapié con estos datos en que el Gobierno local «no hace su tarea», puesto que la mayoría de los proyectos nunca llegan a ejecutarse, por lo que mostró serias dudas de que el dinero que el Gobierno central destinará al Consistorio jerezano vaya a ser invertido de la forma correcta. Cabe recordar que son casi 36 millones de euros los que contempla para la ciudad el Real Decreto-Ley impulsado por el Ministerio de Economía, dentro de su fondo común dirigido a los ayuntamientos para la realización de obras menores.

«Solicitamos a la alcaldesa que no utilice este dinero para sacar del baúl de los recuerdos proyectos prehistóricos que nunca fueron ejecutados, para eso están los presupuestos municipales. El Gobierno tiene que plantear proyectos de futuro, no debe perder la oportunidad de crear proyectos generadores de empleo», dijo.

Propuestas concretas

Como consta en el Real Decreto, estos fondos extraordinarios deben fomentar planes de alto impacto para la creación de puestos de trabajo, por lo que el PP pide a la alcaldesa que se siente a negociar y a escuchar las propuestas al respecto de los diferentes agentes económicos y sociales, los sindicatos y el resto de partidos políticos. «Estos millones tienen que llegar al bolsillo de todos los ciudadanos. Es fundamental aprovecharlo para poner en valor todo el suelo industrial que se contemplará en el PGOU», subrayó Pelayo. Y es que la principal iniciativa que plantean los populares en este sentido es la de invertir ese capital en la creación de 240 naves de 500 metros cuadrados, que puedan ser adquiridas por los empresarios a un precio prácticamente simbólico.

Según la portavoz del PP, esta medida acompañada de reducciones fiscales fomentaría la constitución de empresas, algo a lo que habría que añadir la puesta en marcha del Centro de Empresa Joven, que, como recordó Pelayo, su partido impulsó durante su mandato y ahora se encuentra totalmente paralizado. Otra de las propuestas de los populares es la de destinar parte de los 36 millones de euros a sustituir los contadores de agua, ya que 20.000 familias jerezanas aún utilizan los comunitarios, además de adaptar las viviendas de personas con discapacidad a sus necesidades.

Para completar el listado de sugerencias, también demandan la creación de la Casa del Mayor; una oficina de turismo «digna y en condiciones»; la supresión generalizada de barreras arquitectónicas y la colaboración con asociaciones como Paz y Aflicción y Familiares de Enfermos de Alzheimer en la financiación de sus centros de día, entre otros.

admontalvo@lavozdigital.es