![](/RC/200812/09/Media/navarro--253x190.jpg?uuid=93420fe2-c5c0-11dd-9fe8-d3972aad939a)
Los presuntos etarras se niegan a comparecer ante el tribunal porque los registros «atentan contra su dignidad»
PARIS Actualizado: GuardarDiez de los once etarras que están siendo juzgados en París por su pertenencia al aparato logístico de la banda terrorista se han negado a comparecer ante el tribunal en protesta por el supuesto rigor de los registros a que se les somete antes de introducirlos a la sala e audiencia.
El presidente del Tribunal Especial de lo Criminal de París Jean-Pierre Getti ha señalado en la vista, después de haber enviado a una secretaria judicial a los calabozos del Palacio de Justicia para hablar con los encausados, que éstos no pensaban volver a la audiencia mientras se mantuvieran las condiciones de registro que se les impone.
Getti ha informado, después de haber hablado con la secretaria judicial, que los diez inculpados que están siendo juzgados desde esta mañana en condición de detenidos consideran que el régimen de registros "atenta contra su dignidad".
La audiencia ha terminado reanudándose en ausencia de ese grupo de diez, entre los que está el considerado antiguo jefe del aparato logístico, Félix Ignacio Esparza Luri -alias 'Navarro', detenido el 2 de abril de 2004 en Saint Paul le Dax, en el sur de Francia-, dos horas después del inicio previsto con la lectura del acta de acusación en el punto en que se había dejado por la mañana.
Los familiares 'celebran' la ausencia con el 'Eusko Gudariak'
Al saber que los acusados no iban a estar presentes, la cuarentena de personas que habían acudido a la sala -fundamentalmente familiares y amigos de éstos- la han abandonado cantando el 'Eusko Gudariak' y con el puño en alto.
Sólo ha permanecido en la sesión de la tarde el supuesto miembro de ETA Claude Recart, de nacionalidad francesa, que es el único de los que se sienta en el banquillo que comparece libre, en su caso bajo control judicial. El presidente del tribunal había advertido previamente a Recart que, si decidía ausentarse también, se le consideraría en fuga y sería juzgado en rebeldía.
Este grupo de diez presuntos miembros del aparato logístico de ETA , que están internados en cárceles de la región de París, habían sido sometidos esta mañana antes de entrar en la audiencia a dos registros integrales (en los que deben desnudarse completamente) y para la sesión de tarde se debía repetir una tercera vez.
Al final de la sesión matinal hubo un incidente cuando, al suspender Getti la audiencia para la comida, Esparza Luri le reclamó que le diera la palabra para hacer una declaración.
El magistrado le reiteró lo que ya había dicho previamente en una solicitud del mismo tipo: que le dejaría hablar cuando le correspondiera y que lo que tocaba en ese momento era la lectura del acta de acusación. El etarra -ha sido ya condenado en Francia a 17 años de cárcel- le amenazó entonces con no presentarse de nuevo ante el tribunal.
Diversas acusaciones
A los once encausados se les reprochan diversos cargos como pertenencia a una organización terrorista, tenencia de armas y explosivos, receptación de coches robados o uso de documentación falsa, todos ellos con el agravante de que fueron cometidos con fines terroristas.
Nueve también están inculpados de receptación de extorsión, es decir, de utilizar para sus actividades dinero que sabían procedente del cobro a empresarios vascos y navarros del llamado "impuesto revolucionario".
Esparza Luri, capturado el 2 de abril de 2004 en Saint Paul de Dax (suroeste de Francia), está además procesado por extorsión de fondos, sobre la base de elementos presentadas esta mañana que pretenden probar que estuvo directamente implicado en algunas de esas extorsiones.
Este juicio empezó horas después de la detención ayer en Gerde, un pueblo de los Pirineos franceses, del calificado como jefe de los comandos de ETA , Aitzol Iriondo, que había sustituido a Garikoitz Aspiazu, Txeroki', desde el arresto de éste el mes pasado en la estación de esquí de Cauterets, a un unos 50 kilómetros.