La sombra de la recesión es alargada
Noviembre fue un mes fatal para el empleo en Estados Unidos: en ese periodo, se destruyeron 533.000 empleos. No ocurría algo así desde diciembre de 1974. En los once primeros meses del año, 1,9 millones de personas perdieron su trabajo en la mayor economía del mundo. La tasa de paro se eleva ya al 6,7%. ¿Y si el consumo sigue deteriorándose? Además, la tasa de morosidad hipotecaria en EE.UU. alcanzó el 6,99% en el tercer trimestre del año, la tasa más alta desde que la Asociación de Banca Hipotecaria elabora esta estadística. ¿Y si el agujero «subprime» es aún mayor?
Actualizado: GuardarEstos datos provocaban que Wall Street comenzara la sesión con fuertes pérdidas y que los números rojos se ampliaran en Europa. Porque, los indicadores del Viejo Continente también comenzaban la sesión en negativo, con la decisión histórica del Banco Central Europeo y las preocupantes palabras de su presidente, Jean-Claude Trichet, en la memoria. Los malos presagios sobre la economía europea se van haciendo realidad: en España, el dato de producción industrial fue peor de lo esperado, al igual que los pedidos industriales de Alemania. Además, el Bundesbank ha reducido la previsión del PIB alemán hasta el -0,8% para el año 2009. La sombra de la recesión se seguirá proyectando sobre los mercados durante meses. Con este panorama, el Ibex-35 cedía un 3,90% hasta los 8.491,20 puntos. Pese a este gran descenso, no fue el mayor de Europa: París y Milán cayeron más de un 5%.