![](/cadiz/noticias/200812/05/Media/ManuelDiez--253x190.jpg?uuid=799b10b2-c2fe-11dd-9ae1-4a76e0686b4b)
Manuel Diez Hidalgo
Actualizado: GuardarManuel Díez Hidalgo entró en política de la mano de la CEDA (confederación española de derechas autónomas), partido con el que llegó a la alcaldía jerezana el 4 de septiembre de 1935, después de haber sido nombrado junto a otros miembros de la derecha, como su hermano Joaquín, gestor interino, en sustitución de varios concejales de izquierdas, que habían sido apartados del gobierno municipal, por diversas causas, por el gobernador civil, Luis de Armiñán.
En aquellos días, el Consistorio municipal, controlado por los partidos de derechas, se enfrascaba en discusiones sobre los presupuestos municipales, sobre todo en el capítulo sexto: “personal y material de oficinas”, produciéndose continuos enfrentamientos en materia de salarios de personal funcionario, bomberos, policías, mercado de abastos, creación de un auxiliar del secretario, los quinquenios, etc. Alcanzándose finalmente un acuerdo, después de la intervención del Sr. Marín Ruiz, en funciones de secretario, quien propuso “que mientras el presupuesto esté expuesto al público, se conceda al personal el derecho a exponer sus casos concretos, sobre los cuales puede pronunciarse el cabildo en sesión que se celebre para resolver las reclamaciones que se presenten”.
La situación política y social en este momento, era muy delicada y problemática en toda España y por supuesto, también en Jerez, soplaban ya vientos de guerra…
En Jerez los problemas eran muchos y continuos, y la situación muy inestable, cada uno buscaba sus propios intereses: Los patronos por un lado, y los obreros por otro.
Correspondería a este alcalde realizar los preparativos de las elecciones a Cortes del día 16 de febrero de 1936, que finalmente ganaría el Frente Popular de Izquierdas. A consecuencia de este resultado, el día 20 de este mismo mes, el alcalde fue cesado por orden del gobernador civil.