
El éxito de la marca blanca
La crisis obliga a los gaditanos a una compra más selectiva El cambio de hábitos lleva al 36% a descartar lo tradicional
Actualizado: GuardarYa no vale eso de «salgo un momentito a hacer la compra». Llegó de verdad el momento de buscar, comparar y encontrar la mejor oferta. El supermercado no es un lugar de paso. Los pasillos están llenos de clientes con aire pensativo y moviendo la cabeza. El producto se mira y remira hasta que se decide por el que está envuelto en una etiqueta de las llamadas «marcas blancas», exclusivas de un supermercado.
Según un reciente estudio de la Unión de Consumidores de Cádiz, realizado 500 ciudadanos de la provincia, un 81% sabe qué son las marcas blancas. De este porcentaje, el 76% compra asiduamente estos productos y un 36% se decanta por ellos desterrando definitivamente de su cesta los tradicionales. Y es que los genéricos reducen el precio total de la compra un 25%.
Los polvorones rebosan en las cajas dispuestas para las compras extras de Navidad, pero los clientes pasan de largo. Queda claro que no hay lugar para caprichos.
La publicidad en las puertas de los supermercados ya no anuncia descuentos en útiles para el ocio. Al contrario, las rebajas se centran en la alimentación. Las patatas y las cebollas aparecen fotografiadas y adornadas con «los precios más bajos». A priori, interesa a cuánto están los alimentos de primera necesidad. Las economías domésticas están tocadas.
Los panaderos de la capital gaditana han sufrido el recorte de precios en los supermercados de la ciudad. Ahora, las barras de pan diarias sobresalen de las bolsas de plástico, junto con los yogures y el fiambre de la tienda que está cerca de casa. «Por dos piezas que compro allí, todavía me sigo ahorrando diez céntimos». Es la excusa que más recibe Andrés Valderrama, dueño de la panadería La Gloria. Las pérdidas en caja le han llevado a idear «la súper barra de la crisis». Se trata de un pan de 400 gramos de peso a un euro. Aunque ha mejorado las ventas, «la mayoría prefiere ahorrarse unos céntimos», confirma Valderrama.