La Escuela de Hostelería de Jerez celebró este pasado martes una jornada sobre la labor del sumiller
Actualizado: GuardarLa Escuela Profesional de Hostelería de Jerez celebró este pasado martes una nueva jornada formativa dirigida tanto a los profesionales integrados en el sector de hostelería como a cualquier persona de otro sector que quisiera ampliar sus conocimientos acerca de la labor del/la sumiller.
Esta jornada es el punto final de un proyecto que se ha basado en la elaboración de un producto multimedia para el aprendizaje acerca del mundo del vino y más concretamente su cata. Los asistentes pudieron ilustrarse con las ponencias tituladas: La cata del vino y la elaboración de la heramienta multimedia. Desarrollo informático.
En este sentido, y a través de estas jornadas, la Escuela de Hostelería se plantea los siguientes objetivos: a) Favorecer el intercambio de experiencias entre los/as distintos/as participantes de la jornada. b) Valorar el desarrollo de actitudes positivas y comportamientos útiles para la aplicación de la herramienta multimedia en el puesto de trabajo. c) Fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje adulto y d) Concienciar sobre la importancia de la formación como herramienta de desarrollo profesional.
Presentación de un nuevo libro de EH Editores
EH Editores, de la Escuela Profesional de Hostelería de Jerez, los Museos de La Atalaya y la Asociación Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez, con la colaboración de las Bodegas González Byass, presentarán este próximo jueves día 4 del corriente mes de diciembre, a partir de las 20.30 horas y en El Misterio de Jerez (Museos de la Atalaya, c/ Lealas, 30), el libro de EH Gastronomía "Cócteles con jerez, cócteles con vida", de José Gil Tamayo. En palabras de Francisco Romero Caballero, director de la Escuela Profesional de Hostelería de Jerez, “este volumen ofrece los secretos de elaboración de numerosos cócteles, la mayor parte de ellos enriquecidos con caldos jerezanos. Pero también incluye otro tipo de combinaciones, incluso no alcohólicas. Hemos realizado un libro de interés general para los amantes de la coctelería”.
José Gil Tamayo nace en Barbate (Cádiz) en 1953. Allí inicia su vida laboral en el negocio familiar "La Taberna". Después de una dilatada experiencia profesional que le lleva por lugares diversos, se establece en Jerez de la Frontera, donde trabaja como barman e imparte clases en la Escuela de Hostelería de Jerez. Creador de numerosas recetas de coctelería, "Cócteles con jerez, cócteles con vida", es fiel reflejo de su idiosincrasia personal y profesional. En la elaboración de un combinado confluyen recuerdos, momentos vividos o incluso las letras de alguna canción compuesta por él, fruto de su afición por la música.