Primer paso para la rehabilitación de viviendas del barrio de Santiago
Junta y Ayuntamiento anuncian su voluntad de actuar a la mayor brevedad Abarcará las zonas comprendidas entre las calles Nueva y Cantarería
Actualizado: GuardarLa alcaldesa, Pilar Sánchez, y el delegado provincial de Viviendas y Ordenación del Territorio, Gabriel Almagro, presidieron la Comisión de Seguimiento del Área de Rehabilitación Concertada del Centro Histórico de Jerez. En dicho acto también estuvieron presentes asimismo los delegados municipales de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, y de Viviendas e Infraestructura, Antonio Fernández Ortega, así como la nueva directora del Área de Rehabilitación del Centro Histórico, Cristina Díaz- Pinés.
La cita sirvió, entre otras cuestiones, para conocer que tanto Junta como Ayuntamiento coinciden en su voluntad por actuar «a la mayor brevedad» en la rehabilitación y transformación de vivienda e infravivienda en el barrio de Santiago. Se refieren, concretamente, a las zonas comprendidas entre las calles Nueva y Cantarería, «por ser un foco turístico de interés muy vinculado al flamenco».
Al mismo tiempo, tanto Almagro como Sánchez avanzaron la necesidad de iniciar el proyecto de reordenación urbanística del entorno, que incluye la recuperación como espacio público de los centenarios jardines de la calle Cristal, conocidos como Jardines de San Rafael y cuyo proyecto se encuentra ya redactado por la Delegación de Urbanismo.
Casco histórico
Durante el encuentro de ambas administraciones, la Junta informó también al Gobierno local de las oportunidades, en cuanto a transformación de viviendas individualizadas del Casco Histórico de la ciudad, que brinda una nueva Orden de la Junta de Andalucía. Se trata de la Orden de 26 de noviembre de 2008 de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, que, tal y como mencionó el delegado Provincial, «es de desarrollo y tramitación de las actuaciones en materia de Vivienda y Suelo del Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012».
La nueva norma permite ampliar las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas particulares en lo concerniente a las áreas de Rehabilitación Concertada de los Centros Históricos, ya que hasta la fecha las actuaciones susceptibles de subvención eran sólo las previstas en los expedientes para infraviviendas colectivas, rehabilitación autonómica, rehabilitación de edificios y rehabilitación singular.
Con esta figura que se añade ahora -si bien es cierto que ya existía como tal en la mencionada Ley de Vivienda y Suelo aunque no era de aplicación hasta ahora en las áreas de Rehabilitación Concertada- se fomentará la eliminación de la infravivienda en fincas o edificaciones que carecen de las mínimas condiciones para vivir dignamente, ya que no cuentan con instalaciones sanitarias básicas, de abastecimiento de agua o saneamiento e instalaciones de suministro eléctrico. Así, la intervención combina obras de rehabilitación, nueva planta, urbanización y una considerable labor social con la población residente. Tal y como recoge la nueva Orden de la Consejería de Vivienda, las obras en estos inmuebles se realizarán de común acuerdo con los propietarios y los inquilinos, y si es necesario se facilita el realojo temporal en otras áreas.