Denuncian la falta de monitores y terapeutas para alumnos con necesidades especiales
Colectivos de madres y padres se manifestarán ante las oficinas de los Equipos de Orientación Educativa en Jerez la próxima semana
Actualizado: GuardarNumerosas asociaciones de madres y padres de alumnos de Jerez y su entorno, apoyadas por varios colectivos que trabajan con discapacitados, denunciaron ayer públicamente las carencias que sufren sus hijos en el ámbito escolar por falta de medios. «Estamos comprobando día a día que lo que nos dice la Consejería de Educación sobre la igualdad y la equidad no es cierto», comenzó diciendo la presidenta de la Federación Local de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Jerez (Flampa), Rosa Saborido. «Si no tienen dinero, que lo busquen. Ahora lo que les importa es que los centros sean TIC y que sean bilingües mientras nuestros hijos no están atendidos», añadió.
Según denuncia este grupo de familias, en la provincia sólo hay 19 monitores para 44 localidades y cientos de centros educativos. Según explicaron ayer, las respectivas Ampas de cada centro, así como la Flampa, han agotado todas las vías posibles de comunicación con la Delegación Provincial de Educación -dirigida por Manuel Brenes- para transmitir estas necesidades. «En Jerez sólo hay dos monitores de Educación Especial», aseguraron en este encuentro en el que los representantes de los diferentes colectivos implicados decidieron emprender acciones más allá de unas cartas de las que no han recibido respuesta alguna. «Tenemos que agotar todos los cartuchos para que nuestros hijos tengan una vida digna», puntualizó Saborido.
Finalmente, han convocado una manifestación a las puertas de las oficinas de los Equipos de Orientación Educativa (antiguas dependencias de la Delegación Provincial) junto al parque de El Retiro la próxima semana. «No es que haya recortes en este personal sino que directamente no están dotando a los centros de estos profesores y monitores», denunciaron. De hecho, hay centros en los que sí disfrutan de esta atención especializada para niños con problemas físicos o psíquicos pero compartidos con otros colegios o institutos cercanos. «Nos han vendido una integración que no es real», asegura Ana Granados desde la Asociación Vallense de Deficientes.
Según la Delegación
Desde la Administración educativa, la visión es muy distinta. «Hemos mantenido conversaciones con todas las asociaciones de padres y todos los centros educativos están atendidos», aseguran fuentes de la Delegación Provincial. Es más, defienden que en este curso «hay un incremento del número de profesores de pedagogía terapeútica y de monitores. Los datos de los que hablan no responden a la realidad», insisten.
Así, la Delegación mantiene que «casi todos los centros tienen un terapeuta y si se reparte uno entre varios colegios es dependiendo del diagnóstico de los alumnos que hace un especialista». En el caso de Jerez, aseguran que «no se ha registrado ningún caso de desatención de monitores o de terapeutas. Si faltan en algún centro, se debe a una situación temporal».