
Belén Rueda estudia varias ofertas para volver a la televisión
Candidata a la mejor actriz europea por la multipremiada 'El orfanato', rueda la ópera prima 'El mal ajeno'y ha puesto voz a las dos entregas de 'Madagascar'
Actualizado: GuardarLa televisión volverá a ser el medio de Belén Rueda. La que fue la mejor presentadora que se amoldó a Emilio Aragón como pareja televisiva, popular artista con el que volvió a coincidir en el que fue su primer papel como actriz (Médico de familia), estudia las ofertas de varias productoras. Pero en estos momentos lo único seguro es que regresará a la pequeña pantalla, aunque todavía no ha decidido con que proyecto y en que cadena porque no hay nada firmado. Sin descartar ninguna de las propuestas que le han hecho para su retorno a este medio del que lleva alejada desde julio -fue cuando grabó el capítulo final de Los Serrano-, la madrileña rueda la ópera prima El mal ajeno y aspira a mejor actriz europea por la multipremiada El orfanato.
-Parece que le ha cogido gusto al doblaje.
-Me hace ilusión por mis hijas. Las dos entregas de Madagascar han sido regalitos. En la primera película vi ciertas carencias, pensé que lo podía haber hecho mejor, y ahora he podido resarcirme. Ha sido muy interesante porque sólo tienes la voz para comunicar, no tienes las manos, los ojos ni la mirada para expresarte. Me gustaría repetir la experiencia.
-Desde su triunfal desembarco en el cine con Mar adentro, que le valió el Goya revelación, no para, y le tientan los tres medios. Muchos de sus colegas de televisión sueñan con seguir sus pasos.
-¿Menuda responsabilidad! No soy la única que trabaja en televisión, teatro y cine, entre los que ya no hay tantas barreras. Sí hay técnicas distintas a las que te tienes que adaptar. He tenido mucha suerte porque en películas, series y la obra de teatro Closer he trabajado con profesionales que han potenciado lo positivo para el medio y han rebajado lo que no era conveniente. He tenido muy buenos directores y compañeros.
-Siempre dice que lo importante son los proyectos.
-Por supuesto. Después de El orfanato me han llegado proposiciones muy interesantes de la tele. Lo que pasa es que, si la serie funciona, tienes que organizarte porque es un trabajo a largo plazo, puedes estar años, mientras que con una película estás concentrada durante 3 ó 4 meses y luego pasas a otra cosa.
-Entonces ¿le sigue gustando la televisión?
-Me encanta. He aprendido tantas cosas...Ahora está un poco saturada, hay muchas series.
-Supongo que se lo pensará muy bien porque, al haber participado en dos producciones muy exitosas Periodistas y Los Serrano, el listón está alto.
-Hay un par de propuestas que me interesan, pero también estoy muy ilusionada con el cine. En televisión hay que administrar el tiempo porque, semana a semana, vas elaborando el personaje, algo que en el cine tienes que resolver en hora y media. El cine es más intenso, pero no menos interesante que la tele, a la que debo mucho, entre otras cosas a desarrollar un personaje a lo largo del tiempo y mostrar sus distintas caras.
-¿A usted también le da vértigo este oficio?
-Claro porque cada vez te enfrentas a un proyecto nuevo. Siempre busco hacer algo diferente, un papel con el que te puedas identificar. En esta profesión también me ha ayudado mucho mi faceta de presentadora. Con un personaje eres otro, pero presentando eres tú, y esa combinación me ha venido muy bien para sentir que lo que estoy haciendo puede ser verdad.
-El próximo sábado, la Academia de Cine Europeo entrega sus premios, galardones a los que opta El orfanato en cuatro categorías, entre las que figura usted como mejor actriz.
-Cuando me lo dijeron pregunté por qué. Ha pasado tanto tiempo...Mar adentro y El orfanato siempre estarán en mi corazoncito porque las dos fueron un punto de inflexión en mi carrera. La primera me abrió las puertas y la segunda me permitió disfrutar de un rol con muchos colores. Estar entre las candidatas ya es una alegría, pero lo vivo con cierta distancia.
-El orfanato tiene un poderoso rival, el cine italiano, Gomorra e Il Divo parten como favoritas
-El cine italiano ha vivido una crisis importante, pero está resurgiendo porque hay gente nueva con mucha creatividad. Soy bilingüe (vivió en Italia), pero no hay forma de que me salga trabajo allí. Me haría mucha ilusión hacer una de esas maravillosas comedias italianas.
-Si gana el premio de mejor actriz europea ¿a quién se lo va a dedicar?
-A todo el equipo. Nosotros ponemos la cara, pero sin toda la gente que hay detrás, no se produce la magia. Y también a Guillermo del Toro.
-Parece que está más cerca del cine europeo que del americano, en el que debutó con Savage Grace.
-Depende del proyecto. Sale Estados Unidos y siempre pensamos en Hollywood, no en el cine independiente. Estoy muy feliz con todo lo que me está pasando en este momento.