El Puerto

Puerto III, finalista del premio Asica a la mejor obra de edificación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El proyecto del centro penitenciario Puerto III, cuya dirección de obra y asistencia técnica fue desarrollada por Vorsevi, ha sido finalista del Premio Asica, Ingeniería y Sociedad, a la mejor Obra de Edificación. El objetivo de estos premios, entregados por la Asociación de Ingenieros Consultores de Andalucía a los cuatro proyectos mejor valorados por el ciudadano en los ámbitos de obra civil, industrial, medioambiental y de edificación, es el de dar a conocer a la sociedad el trabajo de las consultoras andaluzas de ingeniería, no sólo desde el punto de vista de grandes proyectos, sino desde la óptica de sus usuarios, esto es, el ciudadano. Puerto III inició su construcción tras la puesta en marcha del Plan para la implantación, reforma, mejora y modernización de los centros penitenciarios, a raíz del cual se comenzaron actuaciones en todo el territorio nacional. El carácter extraordinario que presenta la obra, motivado por su amplia extensión y capacidad, así como el destino inusual de la construcción hacia un colectivo desfavorecido y orientada a facilitar la reinserción social del mismo, lejos de los estereotipos de la habitual edificación residencial, han sido los principales motivos que el jurado ha considerado para otorgar dicho galardón. El centro, encargado por la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios (SIEP) y construido por la UTE Dragados-Bahía San Kristóbal, está construido para garantizar las necesidades de habitabilidad, reinserción, formación, seguridad y custodia, sin olvidar la garantía de una vida digna para los internos. El diseño de espacios destinados a la educación, el trabajo, el deporte y la cultura favorecen dicha reinserción. Hay que recordar que el centro cuenta con 1.214 celdas, con capacidad para más de 2.000 internos. Los parámetros de sostenibilidad arquitectónica utilizados en los materiales y procesos de construcción y equipamientos y el empleo de energías renovables también han sido valorados. La empresa Vorsevi -creada en 1964 y orientada a la ingeniería y control de la calidad en la construcción- fue la responsable de la coordinación de seguridad y salud, dirección de ejecución de obra y asistencia técnica a dirección de la obra de construcción, a la que acudió en UT.E con la empresa Inteinco.