GARANTÍA. La autovía Jerez-Los Barrios consta como una de las vías más seguras. / ROMÁN RÍOS
Jerez

Desciende la siniestralidad en las carreteras jerezanas en más del 35%

De enero a septiembre, perdieron la vida en accidentes de tráfico nueve personas, frente a las catorce del mismo periodo del año anterior Las muertes a bordo de motocicletas se han reducido hasta un 80%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los datos llaman al optimismo, ya que durante los meses de enero a septiembre la siniestralidad en las carreteras jerezanas cayó un 36%, según la información facilitada ayer por el portavoz socialista en la comisión de Seguridad Vial del Congreso, Carlos Corcuera. Concretamente, mientras que en el mismo periodo del año anterior fueron catorce los fallecidos por accidentes de tráfico, en 2008 han sido nueve, de los que sólo dos lo hicieron a bordo de una motocicleta y un ciclomotor, respectivamente.

Ello implica que el número de muertos en moto se ha reducido un 80% y el de ciclomotores un 50%, una tendencia que se espera continúe hasta final de año y 2008 se cierre con unas estadísticas mucho más positivas que las de 2007, que acabó en Jerez con 18 fallecidos, seis de ellos en motocicletas y tres en ciclomotores, lo que supuso la mitad de los siniestros registrados en toda la provincia de Cádiz. En la ciudad, además, se concentra el 17% de los vehículos a nivel provincial con un total de 146.000, de los que 22.200 son ciclomotores y 10.500 motocicletas.

Corcuera expuso los datos en un tono prudente aunque sin ocultar cierta satisfacción, recordando que la campaña emprendida por la Dirección General de Tráfico el pasado verano logró que se consiguieran los mejores resultados desde 1964, con 445 víctimas mortales en las vías de toda España. «Los resultados han demostrado que se pueden hacer muchas cosas para reducir la siniestralidad. En ese sentido, hay puestas en marcha dos medidas fundamentales como el carné por puntos y la modificación del Código Penal, que no son medidas aisladas, sino que se enmarcan dentro de las políticas de la DGT».

En lo que respecta al carné por puntos, el socialista reconoció que, aunque su funcionamiento está dando los frutos que se esperaban, el procedimiento sancionador no está siendo lo suficientemente rápido, por lo que el Consejo de Ministros ha aprobado la ley que lo modificará y lo convertirá en un proceso más ágil y eficaz.

Otra de las iniciativas que la DGT impulsará será el refuerzo de la vigilancia y los controles preventivos hasta llegar al 20% de los conductores y a la cifra de 2.000 controles de seguridad en todo el país, sin olvidar un incremento más que necesario de efectivos de la Guardia Civil. La diputada del PSOE Mamen Sánchez, por su parte, incidió en la inversión que el Ministerio de Fomento destinará a la red viaria de la provincia, con un gasto previsto para 2009 de 3.626 millones de euros, casi 300 más que lo presupuestado en el año vigente.

Una de las piezas claves de la política gubernamental en este terreno será el tratamiento y la eliminación de los llamados puntos negros (los de mayor siniestralidad), que en el caso de la provincia se concentran en su mayoría en el campo de Gibraltar.

En Jerez y su entorno, Sánchez destacó que existen algunos tramos conflictivos en los trayectos a El Puerto y Sevilla, aunque garantizó que al final de la legislatura estarán completamente extinguidos. Asimismo, subrayó que la carretera Jerez-Los Barrios es la segunda más segura de España, incidiendo en el sistema de barreras de protección colocadas en la autovía Jerez-Arcos, por lo que la ciudad «está bien rodeada de carreteras de seguridad».

Proposición al Congreso

Estas barreras, de hecho, han contribuido a reducir la siniestralidad en un 40%, por lo que el Partido Socialista ha presentado una Proposición no de Ley ante el Congreso con el fin de que se priorice la instalación de dichas infraestructuras en las provincias de Cádiz, Valencia y Barcelona, que cuentan con un tráfico de motoristas especialmente fluido. No en vano, Cádiz es la segunda provincia con un mayor porcentaje de accidentes de motos con víctimas, por lo que la diputada considera prioritaria esta medida.

El pasado 1 de agosto, el Consejo de Ministros aprobó un plan que propiciará la instalación de 1.625 kilómetros de protección. Estas barreras se colocan en lugares donde existe un riesgo potencial o se da la acumulación de accidentes de motoristas, por lo que se trata de una medida de seguridad fundamental para reducir los siniestros. Hasta el momento, se han instalado 1.600 kilómetros de barreras en toda la geografía española, con una inversión de 67,5 millones de euros.

admontalvo@lavozdigital.es