![](/RC/200812/01/Media/eurogrupo--253x190.jpg?uuid=95788552-bff8-11dd-9102-419874707a84)
El Eurogrupo apoya el plan de reactivación de la economía propuesto por la Comisión
Los ministros de Finanzas de la eurozona acuerdan descartar un bajada general del IVA
BRUSELAS Actualizado: GuardarLos ministros de Finanzas de la eurozona, reunidos en Bruselas, han respaldado el plan de reactivación de la economía planteado por la Comisión Europea para sacar a la UE de la crisis, el el mismo encuentro en el que han descartado una bajada general del IVA.
"Todos creemos que la propuesta de la Comisión va en la buena dirección", ha recalcado al término del encuentro el presidente del Eurogrupo y primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, quien ha incidido en la importancia que tiene coordinar las medidas adoptadas por cada país.
Tanto Juncker como el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, han considerado que aún es pronto para saber si las medidas coyunturales adoptadas en la Unión Europea para hacer frente a la crisis alcanzarán el importe de 200.000 millones de euros que ha pedido Bruselas, aunque Almunia se ha mostrado confiado en que la cifra final "estará cerca".
Para afrontar las dificultades económicas, el ejecutivo de la UE quiere que los Estados miembros saquen de sus presupuestos 170.000 millones de euros en total (equivalente al 1,2 % del PIB de los Veintiseite), mientras que las arcas comunitarias y el Banco Europeo de Inversiones aportarán los 30.000 millones restantes, para alcanzar los 200.000 millones que pide el Gobierno de los Veintisiete.
Los socios ya se han puesto a trabajar en sus programas coyunturales, que algunos ya han presentado, respetando las orientaciones marcadas por Bruselas. El presidente del Eurogrupo ha recordado que las medidas de reactivación deben ser temporales y dirigidas, de entrada en vigor inmediata y, sobre todo, coordinadas con los demás Estados miembros. "Estamos de acuerdo en que hay que poner el acento en la inversión pública", ha agregado.
El IVA se mantiene
A pesar de esa llamada al gasto público, los mandatarios han recalcado que no se cuestiona la vigencia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que obliga a los países a trabajar por reducir el déficit público. Almunia ha subrayado que la Comisión abrirá procedimiento por déficit excesivo a aquellos países que superen el umbral del 3% de déficit, a no ser que la desviación sea temporal (durante máximo un año) y reducida (algunas décimas).
Otra coincidencia entre los socios de la moneda única es que todos descartan adoptar, entre las medidas de impulso coyuntural, una bajada general del tipo de IVA. La semana pasada Reino Unido, que no pertenece a la zona euro, anunciaba una una reducción inmediata de ese impuesto desde el 17,5% al 15%, el mínimo permitido. Juncker se ha referido a esta medida adoptada por Londres diciendo que no vulnera los principios del mercado interior, pero que, en opinión del Eurogrupo, es difícil evaluar su efecto sobre los precios y el consumo.