Los aeropuertos de Bangkok permanecen bloqueados por las protestas de manifestantes de la Alianza del Pueblo para la Democracia.
crisis política tailandesa

Dos aviones, fletados por el Gobierno, parten de Madrid para repatriar a los 600 españoles atrapados en Bangkok

MADRID/BANGKOK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno ha decidido enviar tres aviones a Tailandia para repatriar a los cerca de 600 españoles que se encuentran bloqueados en ese país a consecuencia del cierre de los aeropuertos de Bangkok por las protestas de manifestantes de la Alianza del Pueblo para la Democracia. La decisión se ha adoptado después de que durante la tarde de ayer Rodríguez Zapatero se reuniese con los responsables de los ministerios de Exteriores y Defensa.

Dos de los aviones han partido esta misma tarde de la base madrileña de Torrejón de Ardoz y está previsto que los aviones realicen una escala técnica en Abu Dabi (Emiratos Arabes) antes de llegar a Tailandia. En una de las aeronaves viaja la subsecretaria del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Jesús Figa, mientras que el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general del Aire José Julio Rodríguez, se ha trasladado a la base para supervisar la salida de ambos vuelos.

El Ejecutivo ha decidido poner en marcha este "dispositivo" dadas las "circunstancias excepcionales que se están viviendo en Tailandia" y para que los españoles que se encuentran atrapados en el país asiático puedan volver "en el plazo más breve posible".

Antes de conocer la noticia, los turistas españoles que se encuentran inmovilizados en Tailandia tenían previsto convocar una manifestación ante la Embajada española en la capital, Bangkok, para instar al Gobierno a habilitar lo antes posible su salida del país asiático.

"Los que sean necesarios"

El jefe de la diplomacia española, Miguel Ángel Moratinos, ha explicado que, si fueran necesarios más medios aéreos para transportar a los afectados, el Gobierno los pondría a disposición. "Dos, tres, cuatro, los vuelos que sean necesarios se llevarán a cabo para que todos los que lo deseen puedan regresar cuanto antes", ha comentado el ministro.

Moratinos ha asegurado que la decisión de enviar los aviones se tomó al ver que la crisis política en Tailandia "iba a más y no a menos", en contra de las previsiones de las autoridades del país asiático. "Creíamos que iba a ser así al principio", ha reconocido Moratinos, quien considera lógico que los afectados hubieran comenzado a expresar su "nerviosismo e inquietud" ante el paso de las horas.

Rutas alternativas

La ocupación de los dos aeropuertos de Bangkok por parte de los manifestantes ha llevado a decenas de miles turistas extranjeros a salir del país por las tres fronteras abiertas.De todos modos, la compañía aérea tailandesa, Thai Airways International, tiene previstos para hoy 31 vuelos para los viajeros que deseen salir o entrar en Tailandia, donde más de 100.000 pasajeros están afectados por el cierre de los dos aeropuertos de Bangkok.

La Asociación Tailandesa de Agencias de Viajes ha indicado que miles de turistas han optado por trasladarse a Phuket, al suroeste del país y a unas diez horas por carretera, desde cuyo aeropuerto internacional salen vuelos hacia diversos destinos de Asia, como Singapur y Kuala Lumpur. Otros visitantes se han decantado por salir de Tailandia a través de la frontera con Malasia, para tomar aviones en el aeropuerto de Penang, o han proseguido viaje hasta Kuala Lumpur, que dispone de uno de los aeropuertos con mayor tráfico aéreo de Asia.

Otra ruta alternativa seguida por muchos turistas es viajar hasta la tailandesa Chiang Mai, a unos 600 kilómetros al norte de Bangkok, para coger un avión a Singapur y Malasia.